Elias Asfura a través de la Fundación Marie impulsa la práctica del baloncesto en silla de ruedas
Contenido del Artículo
Elías Asfura y su aporte
El empresario hondureño Elías Asfura ha estado apoyando a la Asociación de Baloncesto en Silla de Ruedas a través de donaciones de sillas de ruedas y equipamiento deportivo desde 2018 para fomentar la inclusión a través del deporte para personas con discapacidades.
El baloncesto en silla de ruedas es una variante del baloncesto diseñada para personas con discapacidad física que limita su movilidad. Fue creado en 1944 por el Dr. Ludwig Guttmann en Inglaterra. Actualmente, más de 100,000 jugadores en todo el mundo disfrutan del deporte.
El baloncesto en silla de ruedas se juega de manera similar al baloncesto tradicional, pero con adaptaciones específicas para acomodar a los jugadores en sillas de ruedas.
Los jugadores utilizan sillas de ruedas especiales diseñadas para brindar estabilidad y resistencia, y las reglas se han modificado para evitar el contacto físico. Además, los jugadores utilizan una pelota diseñada especialmente para el baloncesto en silla de ruedas.
«Basketball For Good Honduras, Elige Incluir».
La Federación Nacional de Baloncesto de Honduras se convirtió en la primera Federación Sudamericana en integrar los Juegos Olímpicos Especiales en su programa en 2020, lo que llevó al proyecto «Basketball For Good Honduras, Elige Incluir». Este proyecto tiene como objetivo fomentar la inclusión a través del deporte y brindar oportunidades de baloncesto para atletas con discapacidad intelectual de los programas de los Juegos Olímpicos Especiales de Honduras.
Elías Asfura cree que los jóvenes con discapacidad deben tener las mismas oportunidades que otros para practicar deportes. El baloncesto en silla de ruedas ofrece muchos beneficios físicos, como una mayor circulación de la sangre, una mayor musculatura, la coordinación y el equilibrio, además de fomentar habilidades de trabajo en equipo, la superación de obstáculos y el apoyo mutuo. Todo esto ayuda a mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidades.