Elecciones México 2021: Alba Baragan, candidata al tercer movimiento cívico, dispara en menos de 15 días |  Elecciones mexicanas 2021

Elecciones México 2021: Alba Baragan, candidata al tercer movimiento cívico, dispara en menos de 15 días | Elecciones mexicanas 2021

Alma Baragan, candidata del Movimiento Civil a la alcaldía de Moroleón, en un mitin.RS

Una candidata electoral fue asesinada a tiros esta tarde en Moroleón, Guanajuato, mientras hacía campaña. Alba Baragan era la candidata presidencial de la ciudad por el Movimiento Ciudadano, un partido que ha estado de luto por la muerte de su tercer político en menos de dos semanas. El 14 de mayo, las balas mataron a Abel Murietta en Kadjem (Sonora), también en fecha electoral. Y un candidato por Landa de Matamoros (Querétaro), Arturo Flores Bautista, fue encontrado muerto el pasado domingo. En este último caso, el presunto asesino es Emanuel Trejo, hermano del candidato presidencial municipal por la demarcación del PRI, Jonathan Trejo Ramírez. Por tanto, los tres políticos asesinados en mayo son del mismo partido. El coordinador nacional de formación, Clemente Castañeda Hoeflich, condenó en las redes sociales el crimen contra Barragán y envió sus condolencias a la familia. También exigió el esclarecimiento y la condena de los perpetradores, algo difícil en México, donde los altos niveles de impunidad hacen que sea casi imposible hablar de justicia.

Contenido del Artículo

Más información

Dos personas más resultaron heridas en el ataque al candidato por hombres armados. Antes de que eso sucediera, Baragan había dejado un video en el que anunciaba su paradero e invitaba a los lugareños a acompañarla: “Hola, ¿cómo estás? Estoy aquí en La Manguita con Pedro Guzmán. Si quieres acompañarme, ven a escuchar mis sugerencias para que podamos vivir juntos un momento. Muchas gracias, te espero aquí «. No habrá más sugerencias de campaña para este candidato. Los asesinos llegaron allí con sus pistolas.

México se acerca a una de las elecciones más importantes de su época, donde se elegirán cerca de 20.000 escaños, 15 gobernadores y diputados de la Cámara de Representantes y congresos locales. Pero la violencia es fuerte, en la medida que limita la democracia en la que deben desarrollarse estos procesos. Es rara la semana en la que no hay necesidad de quejarse de la muerte, y todos los días ocurren amenazas y ataques no solo contra los candidatos, sino también contra sus asociados y familiares.

La violencia ahora iguala esta llamada con la de 2018, y más de 230 solicitantes han buscado protección. No es fácil para ellos, porque para garantizarlo tienen que informar a la Fiscalía sobre la ubicación de sus acciones electorales y no todos se sienten seguros cuando confían en esta información. A la espera de que salgan los últimos datos mensuales, ya se puede decir que las muertes se acercarán, si no excederán, a 80 entre políticos y candidatos ambiciosos, y los ataques de todo tipo rondan las 500, un 64% más que en el mismo período en 2018. Esta es la segunda campaña más brutal desde 2000.

Los ataques incluyen amenazas como la de la candidata de Morena en Metepec, Gabriela Gamboa, contra la hija de su rival a la alcaldía de Metepec, México. «Sabes lo que puedo hacer con la chica, ¿no?» Recuérdale, bastardo, ¿quieres golpes? ¡Los tienen güey! ”Se escucha en la grabación. El candidato de Va por México, Fernando Flores, la responsabiliza por cualquier cosa que le pueda pasar a su familia o equipo.

Las amenazas no son insolentes en México, porque la muerte facilita su presencia cuando antes ha habido advertencias. En Valle de Bravo, Va por México, la candidata presidencial municipal Zudiki Rodríguez recibió recientemente una advertencia a tener en cuenta: mantente alejado o te separaremos. Y dejó la campaña, al menos no se presentó. El silencio sobre este tema ya es protagonista.

Los secuestros también son comunes durante las elecciones. El citado candidato a fideicomisario, Arturo Flores Bautista, había sido secuestrado unos días antes. Y el diario El universal informe este martes que el candidato del Partido de los Ecologistas Verdes en México, Omar Plancart en Uruapan, fue metido a la fuerza esta mañana en un automóvil cuando dejaba una de sus propiedades en el municipio de Villa Jiménez. Se desconoce su paradero. Uruapan (Michoacán) es una plaza compleja porque es una de las ciudades más violentas de México.

Los datos recopilados cada mes por la consultora Etellekt también dijeron que las elecciones ya se habían cobrado la vida de 28 familiares de políticos, y que las cifras cerradas para abril probablemente aumentarán en la revisión de mayo. Los candidatos municipales son el blanco predilecto de los criminales que buscan distorsionar el pulso de la soberanía popular decidiendo a balazos quién puede o no ascender a la presidencia de cada ciudad. Al contrario de lo que siempre se dice, no todo se debe al narcotráfico, como ha dicho varias veces Rubén Salazar, presidente de Etellekt. En estas ciudades hay muchos intereses económicos y de poder, en los que el liderazgo no quiere ceder su posición dominante. Hasta tal punto que la mayoría de los asesinatos se concentran entre los candidatos que buscan derrocar al partido gobernante.

Amenazas, secuestros, muertes. Las balas silenciaron muchas voces en esta campaña. Y con ellos, la democracia en México se debilita cada día. El proyecto lanzado por el gobierno para proteger a los candidatos parece un poco útil. Los ciudadanos aceptan con resignación que antes de que se abran las urnas el 6 de junio, otros políticos estarán en la clandestinidad.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *