Elecciones en Perú: Mario Vargas Llosa reafirma apoyo a Fujimori: «No elegiremos a unas personas, elegiremos un sistema» | Internacional
El candidato presidencial peruano Keiko Fujimori firmó -con la mano en la Biblia- un segundo «juramento democrático» en un acto en Arequipa, que encabezó Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, relacionado con una videoconferencia desde España. El novelista pidió votar por Fujimori por tercera vez porque, a su juicio, las del 6 de junio son «las elecciones más importantes de la historia del Perú». «A diferencia de lo que pasó con otros, no elegiremos a algunas personas, sino que elegiremos un sistema: esto lo deciden nuestros oponentes», dijo.
Fujimori participa en actividades organizadas por el escritor Álvaro Vargas Llosa, hijo de Mario, en la región donde nació el Nobel y donde la intención de votar por el opositor, el maestro rural de izquierda Pedro Castillo, es del 67%, según un estudio. por Ipsos Perú el domingo.
El líder conservador recibió el apoyo de Vargas Llosa a pocos días de la primera vuelta del 11 de abril en una columna de EL PAÍS, en la que dijo que «representa el mal menor». Posteriormente, en un foro en Quito con la International Freedom Foundation, que preside, también dijo que Fujimori era quien podía proteger las libertades de prensa y la inversión en un país «potencialmente lleno de prosperidad y riqueza».
Contenido del Artículo
Más información
Debido a la pandemia, la economía peruana cayó 11% en 2020 y la pobreza aumentó 10 puntos porcentuales, por lo que tres de cada diez peruanos no pueden satisfacer sus necesidades básicas en la actualidad.
El candidato Castillo, del partido Perú Libre, propuso un referéndum para consultar sobre la posibilidad de una asamblea constituyente que considere la salud y la educación como derechos más que como servicios, y ofreció renegociar con las empresas gasistas y mineras el pago de impuestos y la tasa de reinversión. de ganancias. “Todavía hay mucha renuencia a votar por Keiko Fujimori, los entiendo. Sin embargo, en esta elección votaré y pediré a mis compatriotas que la voten ”, agregó Vargas Llosa.
El Premio Nobel de Literatura dijo que si su país eligiera al señor Castillo, probablemente no habría más elecciones libres, establecerían un sistema en el que el control de las futuras elecciones estaría únicamente en el poder. El candidato de izquierda, al igual que Fujimori, ha firmado un comunicado impulsado por instituciones de la sociedad civil, en el que garantiza que dejará su cargo al final del quinquenio.
El mes pasado, un canal de televisión por cable transmitió audio a un congresista electo por el partido de Castillo, Perú Libre, Guillermo Bermejo, quien dijo: «Si tomamos el poder, no lo dejaremos». El político aclaró que se trata de una conversación del año pasado, antes de que Castillo fuera nominado como candidato. Castillo despegó horas después con Bermejo, diciendo que no aceptaba «discursos autoritarios».
El líder opositor venezolano Leopoldo López, que se encuentra en Lima desde el sábado para apoyar la campaña del líder del partido popular Fuerza, participa en el Juramento de Perú de Fujimori. «La señora Fujimori», dijo Mario Vargas Llosa, «ha dado suficientes explicaciones por los errores que ha cometido en el pasado. Prometió dejar el poder a los cinco años, prometió respetar sistemáticamente el derecho a criticar en la prensa, prometió respetar el poder judicial y no destituir o renovar esta institución fundamental de la democracia si estuviera en el gobierno.
Los fiscales han exigido 30 años de prisión para Fujimori por supuestamente no declarar a las autoridades electorales y bancarias los aportes millonarios de Odebrecht y otras empresas peruanas en sus campañas electorales de 2011 y 2016. Si gana la boleta, el proceso oral seguirá vigente. . Suspensión y continuará por más de treinta imputados, entre ellos su esposo, un abogado y los líderes de su partido político.
«Juro que lucharé contra la corrupción para que nadie quede impune si traiciona la confianza de mi gobierno y del pueblo», agregó el candidato de Fuerza Popular, quien luego se disculpó por la actitud obstruccionista que lideró en los dos años del reinado de Pedro Pablo. Kuczynski, cuya dimisión planteó, y contra el subjefe de Estado Martin Viskara.
«Admito que últimamente mi partido y yo no hemos estado a la altura, pero los errores y el encarcelamiento injusto que he vivido me han enseñado una lección profunda. Por eso, sin excusas, pido disculpas a quienes se han sentido afectados o decepcionados por nosotros en algún momento. Como sé que hay muchas dudas sobre mi candidatura, les pido una oportunidad para justificarme con hechos ”, dijo la hija del autócrata Alberto Fujimori.
Suscríbete aquí para boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.