Elecciones en Perú 2021: recientes encuestas de opinión en Perú apuntan a la tendencia alcista de Keiko Fujimori | Internacional
Los peruanos votarán este domingo en una elección que, a todas luces, no podría ser más pareja. Keiko Fujimori arrancó segunda en la batalla contra el exmaestro y sindicalista Pedro Castillo, quien sorprendió en la primera vuelta y arrancó la carrera en la segunda, tocando el 50%. Pero en las últimas semanas, el candidato conservador ha acortado distancias hasta cierto grado de compromiso, y en algunas encuestas incluso ha superado a Castillo. Este es el caso de dos estudios de la última semana, que se conocen en las últimas horas. En ambos, la ventaja de Fujimori va de 0,1 a 0,7: conexiones con fines técnicos. Todo ello coincide con los valores medios publicados por el mismo diario con las últimas encuestas de opinión pública a mediados de la última semana.
El estudio, realizado por el Instituto de Estudios Peruanos entre el 2 y el 4 de junio, apunta a una carrera más reñida. El candidato de Fuerza Popular llega al 40,9% y el de Perú Libre se queda al 40,8%. Casi veinte puntos que quedan al 100% son objetivos, cero o indecisos, que han sido habituales en muchas conversaciones de las últimas semanas. La polarización que marca la campaña en todos los niveles se refleja bien en esto también. Foto final como en la evolución de la investigación sociológica, que, según el promedio observado por EL PAÍS, muestra que Keiko Fujimori ha crecido hasta el punto en que ha sido apoyado por personas indecisas que se han convertido en la única posibilidad de derrotar a su oponente. (comenzando por los propios discursos de Fujimori) como líder de una plataforma extrema que podría poner en peligro la economía y la convivencia en el Perú.
Contenido del Artículo
Más información
Aún mejor refleja esta división en dos mitades del estudio de Ipsos. En la medida normal, incluida la indeterminada, la ventaja de Fujimori es de 44,8% contra 44,1%. Pero en la versión de un voto fraudulento, en el que los encuestados se ven obligados a elegir un candidato y suprimir un voto vacío o cero para contar solo los válidos: allí la ya escasa ventaja del candidato se reduce aún más a 0,6 (50,4% contra 49,6). % para Castillo).
La hija de Alberto Fujimori necesita dos meses para subir a esos niveles del 30% en los que comenzó la segunda fase de la campaña. Lo logró principalmente gracias al voto de la ciudad (o más bien la capital) y la clase rica. La encuesta del IEP también muestra que Fujimori tiene una clara mayoría en Lima del 53,5%, pero pierde en todas las demás regiones del país y gana entre las personas con mayor poder adquisitivo, pero no entre las de menor nivel socioeconómico.
Así, el dilema que enfrenta Perú este domingo es también, y quizás sobre todo, una división social. En este sentido, el resultado, sea el que sea, será solo una interrupción momentánea y un comienzo más que cerrar las brechas que se revelan en la conversación pública del país.
Suscríbete aquí para boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.