Elecciones en Perú 2021: científicos con Castillo, deportistas con Fujimori Internacional
La candidata conservadora peruana Keiko Fujimori sumó a su campaña este lunes a tres reconocidas figuras del mundo del deporte, además de las 13 jugadoras que convocaron a votar por ella la semana pasada con el lema «Llevo camiseta», aludiendo al fútbol peruano, equipo que luce la excongresista en la campaña. El otro candidato en la carrera presidencial, el izquierdista Pedro Castillo, logró sumar el apoyo de más de 50 científicos peruanos, entre ellos el matemático Harald Helfgot.
El apoyo de los futbolistas a Fujimori comenzó con el ex goleador de la liga alemana y actual embajador del Bayern de Múnich, Claudio Pizarro, a quien se unieron jugadores clave de la selección nacional que juegan en ligas internacionales, como Luis Advincula, Carlos Zambranose y Edison Friedlo. «Nadie me paga por hablar bien o mal de alguien. «Soy un peruano que quiere lo mejor para su país», dijo. Oído Flores en video.
Los atletas publicaron videos en las redes sociales instándolos a votar «por la libertad» o «por la paz», palabras utilizadas en la campaña por el candidato acusado de lavado de dinero y una organización criminal por contribuciones millonarias que no fueron declaradas para las elecciones. campañas para 2011 y 2016. Según un equipo especial de fiscales Lava Yato, Fujimori recibió financiamiento de la transnacional brasileña Odebrecht y del principal grupo financiero de Perú.
La adhesión de 13 futbolistas a la campaña de Fuerza Popular ha causado polémica en el país. Mucha gente reaccionó en Twitter con el hashtag La camisa no mancha Y el sábado pasado, minutos antes de una marcha nacional contra Fujimori, un grupo de ciudadanos lavó la camiseta del equipo de fútbol con detergente en la Plaza San Martín de Lima. Otros jugadores, muy queridos por la afición peruana, Paolo Guerrero y Renato Tapia, se negaron a unirse a Fujimori, según la prensa local.
Contenido del Artículo
Más información
Este lunes, Fujimori dio a conocer a otras tres figuras del deporte contratadas en las dos últimas semanas de su campaña: la maratonista afincada en Tokio Ines Melchor; la ex jugadora de voleibol Cecilia Tait, quien formó parte del equipo que ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988; y Carlos Neuhaus, empresario que lideró la organización de los Juegos Panamericanos de Lima en 2019. Neuhaus enfrenta una investigación fiscal por lavado de dinero, por la supuesta contribución de Odebrecht a la campaña de la ex candidata presidencial del Partido Popular Cristiano Lourdes Flores, quien ahora apoya a Fujimori.
«Lo que ha hecho Fuerza Popular es aprovechar la popularidad del deporte con fines políticos. No es la primera vez: ha llevado al congreso a figuras como la voleibolista Leila Chihuang y la lancha Paloma Noceda ”, recuerda Alonso Pahuacho, investigador sobre los vínculos entre cultura y deporte. «Tocando una fibra sensible para los peruanos como la selección de fútbol, que en cierto sentido representa simbólicamente a toda la nación, como si Fuerza Popular quisiera apropiarse de algo que es de todos los peruanos. Y de ahí el rechazo masivo a la camiseta y los jugadores de la Sra. Fujimori». «Campañas», explica Pahuacho.
En una entrevista televisada el lunes por la noche, el exjugador de voleibol Tate restó importancia a más de 300.000 esterilizaciones forzadas realizadas durante el gobierno de Alberto Fujimori. Un fiscal ha acusado al autócrata por la muerte o lesiones graves de más de 1.200 mujeres, y en las próximas semanas un magistrado debe decidir si abre el juicio oral. “Siempre vivimos del pasado, del odio, eso es lo que crea división. «Lo que pasó hace 25 años se acabó», dijo Tate en el caso.
En el caso del candidato peruano Libre, uno de los técnicos de su equipo, el físico nuclear Modesto Montoya, organizó un encuentro internacional anual de científicos peruanos residentes en el exterior durante dos décadas. Montoya anunció la adhesión de Helfgot, que trabaja en el Centro de Investigaciones Científicas de París, al equipo de investigación de Castillo; así como el del físico Neantro Saavedra, investigador senior del Centro de Investigación en Regulación de Mercados de la Universidad de Brasil; y el matemático Marcel Morales, profesor de la Universidad de Lyon.
En una carta abierta el sábado, 57 científicos e investigadores peruanos que trabajan en universidades de Brasil y México también se acercaron a Castillo, quien propuso crear un ministerio de ciencia y tecnología y facilitar el acceso a la educación universitaria para la población. . Una de las principales propuestas del candidato y docente en el medio rural es aumentar al 10% el porcentaje del PIB destinado a educación, que actualmente no supera el 4%. En la carta, los académicos proponen, si llegan a la presidencia, ampliar la infraestructura y los recursos humanos en las universidades estatales «para el acceso masivo a universidades estatales gratuitas y de calidad».
Suscríbete aquí para boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región