Elecciones: Castillo se enfoca en pandemia y Fujimori refuerza su mano dura antes de la segunda vuelta en Perú |  Internacional

Elecciones: Castillo se enfoca en pandemia y Fujimori refuerza su mano dura antes de la segunda vuelta en Perú | Internacional

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, pronunció un discurso durante un mitin preelectoral en el norte de Lima el 18 de mayo de 2021.GIAN MASCO / AFP

El maestro del pueblo y candidato de izquierda Pedro Castillo develó este martes a una decena de técnicos en las afueras de Lima, frente a unas 5.000 personas, que cooperarán en la campaña para la segunda vuelta de las elecciones del 6 de junio. La lista incluye al exfiscal que logró enviar al autócrata Alberto Fujimori a prisión y a un excongresista que investiga la corrupción de Odebrecht en Perú. La conservadora Keiko Fujimori, mientras tanto, ha agregado figuras duras a su equipo, como el exministro de Relaciones Exteriores de su padre y los políticos que se postulan para el Congreso de derecha.

Perú elegirá presidente en segunda vuelta entre Castillo, que obtuvo el 19% de los votos el 11 de abril, y Fujimori, que recibió el 13%, según el conteo final difundido por el Jurado Nacional Electoral el miércoles. El país andino tenía 18 candidatos presidenciales.

Más información

En marzo, fiscales acusaron a la candidata Fujimori de lavado de activos, organización delictiva y obstrucción a la justicia por millonarios aportes a sus campañas electorales de 2011 y 2016, los cuales no fueron declarados a las autoridades presuntamente Odebrecht, principal grupo financiero del estado andino y otras grandes empresas peruanas. El equipo especial de fiscales de Lava Jato le ha exigido 30 años de prisión.

El sábado, Castillo presentó a algunos de sus técnicos, incluido el excongresista Juan Paris, quien presidió la primera comisión de investigación de Lava Jato. El dinero coordinará a los técnicos económicos. El exfiscal jefe Avelino Guillén, reconocido en 2008 por EL PAÍS como una de las figuras de este año por acusar a Fujimori de graves delitos contra los derechos humanos, es el especialista en justicia y anticorrupción de Castillo.

Sin embargo, la zona de mayor peso en las cercanías de Castillo es la gestión de la pandemia, coordinada por el médico y excongresista de izquierda Hernando Chevalos. El epidemiólogo Antonio Quispe dijo el martes que unos 30 profesionales de la salud están colaborando en el núcleo.

«No más pobres»

El martes por la tarde, Castillo presentó al resto de sus asociados en un evento masivo en Puente Piedra, el segundo distrito más pobre de Lima Metropolitana. La campaña del candidato tiene el lema «No más pobres en un país rico» y propone enmiendas al país y una nueva constitución para facilitar el acceso a la educación y la atención médica. «Es suficiente seguir comerciando y negociando con la salud de la gente», dijo.

Castillo también propone que el Estado compre más a las micro y pequeñas empresas para reactivar la economía de quienes han perdido su empleo. En 2020, la pobreza aumentó 10 puntos porcentuales en Perú y la economía cayó un 11% debido a la pandemia y el bloqueo. Ahora casi 10 millones de personas no satisfacen sus necesidades básicas, el 30% de la población.

El candidato de Perú Libre ha sido denunciado por sus opositores como el que implantará el comunismo en el Perú; En un mitin el sábado, Keiko Fujimori dijo que si llegaba a la presidencia, las pequeñas empresas quedarían alienadas. Así que el martes, Castillo respondió: «Cálmate. Bienvenido a la empresa privada que acaba de quitarse el vendaje. Los empresarios nos llamaron ayer y nos dijeron que seguiría invirtiendo, dijo.

«Estamos avanzando contra la mafia», dijo la socióloga Anahi Durán, coordinadora del equipo técnico para la inclusión y la lucha contra la pobreza, luego del evento en Puente Piedra. El especialista estuvo a cargo del plan de gobierno de la izquierda moderada Verónica Mendoza, quien apoya a Castillo en la segunda vuelta. El candidato a Perú Libre también reclutó al profesor Juan Raúl Cadillo, reconocido en 2017 como uno de los 50 mejores maestros del mundo en El premio Global Teacher Award.

Horas después del mitin de Castillo en Lima, Fujimori presentó a doce nuevos asociados en el lugar de la zona de clase media alta de La Molina, sin público ni seguidores. Nombró al excanciller de su padre, el ultraconservador Francisco Tudela, ya los candidatos al Congreso de derecha Avanza País y Perú Patria Segura y al ultraderechista Renovación Popular como el «equipo técnico ampliado».

Además, llamó al militar retirado Oscar Valdés, exministro del Interior del gobierno de Olanta Humala, quien en 2012 puso fin a un conflicto social entre el gobierno, una empresa y las comunidades afectadas por la mina Cajamarca con represión policial, con un saldo de cinco fallecido.

Varios de los técnicos que Fujimori agregó este martes respaldaron al gobierno interino de Manuel Merino, el líder de las bancas del Congreso en noviembre, quien derrocó al entonces presidente Martín Viscara por 105 votos a través de la figura constitucional de vacantes por discapacidad moral.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *