El Salvador: Bukele pide al "pueblo" que se movilice en defensa de sus conquistas  Internacional

El Salvador: Bukele pide al «pueblo» que se movilice en defensa de sus conquistas Internacional

El presidente de Salvador, Naib Bukele, regresó al escenario mejor dominado el martes por la noche. Aquel en el que puede hablar sin ser interrumpido, excepto para aplaudir. Delante de una asamblea unicolor controlada por legisladores de su partido Nuevas Ideas, Bukele propuso su segundo informe de gobierno sobre la cadena nacional durante un discurso instando a la idea de su nueva etapa al frente del país: «los de antes no volverá y la «gente» estará allí para prevenirlo.

Para ello, durante 33 minutos, Bukele fue ungido general de un «ejército popular» centrado en defender sus conquistas. Incluso se inventó un ritual, por lo que sus diputados, de pie, hicieron un juramento con la mano levantada, en el que prometieron defender lo que habían logrado. “Juramos defender a los derrotados y librar una lucha pacífica contra cada enemigo, obstáculo y barrera. Juramos defender nuestras conquistas futuras y no permitir que regresen los que nos hicieron sufrir y saquear la Patria ”, dijo, repitiendo en voz alta sus 56 diputados y aliados.

El centro del discurso de Bukele fue un llamado a la población a estar atenta a las críticas dentro y fuera de El Salvador, y para ello pronunció tres veces una frase de la resistencia antipinochetista chilena: «el pueblo defiende al pueblo».

Su discurso fue una revisión triunfal de algunos de los logros más notables de su administración: “Hace dos años, era impensable que El Salvador dejara de ser uno de los 10 países más violentos del mundo. Era impensable convertirse en un ejemplo mundial de gestión de una pandemia, y en menos de tres meses construimos el primer hospital del mundo con 400 camas. “Hace dos años era impensable superar la brecha digital en plena pandemia, para poder poner comida en la mesa y ayudar a nuestros hermanos en Centroamérica”, dijo. Según Bukele hace dos años, “era inconcebible que algunos de los proyectos viales más importantes de nuestra historia se estuvieran llevando a cabo en medio de una pandemia, por lo que El Salvador no cambiaría, retrocediendo en el tiempo si defendiéramos con valentía las conquistas . «

En su discurso, el mandatario culpó al ala derecha de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y a la izquierda del Frente Farabundo Marty de Liberación Nacional (FMLN), que ha gobernado el país durante los últimos 30 años, por la criminalidad alarmante, la corrupción y la desigualdad. y pobreza. Con el futuro político inmediato de las dos formaciones de polvo en las últimas elecciones, Bukele anunció una nueva etapa, que consistirá en «la liberación de las fuerzas de facto que intentan dominar el país». Según el mandatario, «la oligarquía controla el aparato ideológico del Estado (…) Este es el momento de conquistarlo, así como el presidente trabaja con el pueblo, ellos tienen la responsabilidad de defender estos logros», preguntó.

Contenido del Artículo

Más información

En su discurso, Bukele atacó a quienes criticaron el alivio de la mafia impuesto por el Tribunal Constitucional o la Fiscalía General, y a quienes condenaron la falta de transparencia en la administración pública o los casos abiertos de corrupción. “Nuestro país no está polarizado ni dividido porque se esté vendiendo en la comunidad internacional. Nuestro país se une por primera vez. Nueve de cada diez salvadoreños apoyan al presidente y la ruta. Este apoyo no tiene precedentes. Incluso las encuestas de la oposición confirman la aprobación. Por primera vez, la gente forma parte de esta lucha entre lo viejo, al que no queremos volver, y lo nuevo, al que vamos. «Por primera vez, el pueblo es el primer poder de facto en la tierra al que está sujeto el gobierno», dijo, equilibrando su enorme victoria en las elecciones de febrero, cuando obtuvo la mayoría absoluta en la Cámara.

Bukele llegó a la Asamblea Legislativa para presentar informes por su segundo año durante una sesión formal a la que fueron invitados miembros del cuerpo diplomático y magistrados de la Corte Suprema. También estuvo presente el ex embajador Jean Manes, quien recientemente fue designado como confidencial en el trabajo de la embajada estadounidense.

Observado por los 56 legisladores de su partido y su esposa, Gabriela Rodríguez, psicóloga infantil con la que comenzó a salir hace una década, el más militante Bukele prometió: «Nunca volveremos al sistema que nos sumergió en dos siglos: desigualdad, corrupción y pobreza». «La gente está protegiendo a la gente».

Suscríbete aquí para boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *