El regreso de «asesinatos ejemplares» en Colombia Opinión
Hace dos o tres décadas, la forma más significativa en que las organizaciones criminales y los grupos armados ilegales solían provocar un pánico generalizado eran las masacres. Mataron a 20 o 30 personas, violaron a mujeres y desmembraron a algunos de los muertos. Con esto ganaron el apoyo de la población, porque por el miedo que causaron quedaron completamente sometidos. Fidel Castagno, uno de los fundadores de los grupos paramilitares del país, dijo que «varias personas han sido desplazadas, pero quedan muchas más y estamos trabajando en eso».
Las masacres fueron muy escandalosas, llamaron la atención de las autoridades. Luego, las organizaciones criminales comenzaron a racionalizar la violencia. Lo utilizan desde hace varios años como último factor o recurso en las regiones centrales del país. Antes de eso, amenazan, intentan y advierten para lograr el objetivo. Entre 2015 y 2017 se abrieron las famosas casas del piqué en Buenaventura. Eran lugares donde se desmembraba a la gente. Los patrocinadores de estas casas fueron originalmente Clan del Golfo, Los Rastrojos y un grupo de la zona conocida como La Empresa. Uno de ellos dijo que es mejor desmembrar a alguien, enviando así un mensaje claro de control territorial y no causar tanto escándalo con 20 o 30 muertos. Este fenómeno se llamó asesinatos ejemplares.
Luego, a partir de 2018, iniciaron una práctica similar en el departamento de Antioquia, especialmente en la subregión del Bajo Cauca. Allí empezaron a lucir desmembrados, decapitados con carteles junto a ellos, y el silencio se apoderó de toda la región del país.
Una ola de protestas sin precedentes estalló en Colombia el 28 de abril, y a partir de entonces comenzaron a surgir actos de violencia. Entre otros, grupos de civiles dispararon contra los manifestantes, muchos de ellos dispararon junto con la policía, y la impunidad es claramente increíble. Este fenómeno se llama paramilitarismo sicarial. De hecho, en la ciudad de Pereira, estos civiles mataron a Lucas Villa, y el asesino huyó por la zona donde se suponía que estaba el CAI o comisaría, que desapareció de forma «milagrosa» ese día. Días después, hubo varios videos en Kali de civiles armados disparando contra manifestantes y siendo protegidos por algunos miembros de la policía nacional. Las investigaciones se anunciaron de inmediato y hasta la fecha nadie ha arrojado resultados.
Contenido del Artículo
Más información
Sin embargo, desde la semana pasada se han producido algunos hechos de violencia en el departamento del Valle del Cauca que, aunque están por investigar, son de gran preocupación. A un lado había imágenes de lo que sería un desmembramiento. Además, un destacado cantante de la región, Junior Jane, fue asesinado a tiros en la ciudad de Cali, y el incidente más reciente ocurrió en el centro del departamento, donde un joven llamado Ochoa – quien presuntamente formaba parte de la línea del frente. de los manifestantes – fue decapitado. En un espantoso video que circula, se ve la cabeza de este joven en una bolsa. Además, circulan videos del desmembramiento en Buenaventura. Son imágenes terribles.
Si bien estos casos de desmembramiento, decapitación y asesinatos en los últimos días en el Valle del Cauca necesitan ser investigados y aún no se sabe si existe un vínculo directo con las manifestaciones, muchos ciudadanos entienden que sí. En el Valle del Cauca y en el país, muchos creen que esto se debe a que hay persecución a los manifestantes y que se trata de calmar la protesta con este tipo de violencia.
Pero más allá de este posible vínculo entre la protesta y la violencia, lo cierto es que el país tiene un cuadro generalizado de deterioro de la seguridad. Además, las regiones parecen tener licencia para matar debido a los altos niveles de impunidad. No hay detenciones, nadie cree en las instituciones y, a pesar de toda la violencia perpetrada por la policía colombiana, no ha caído ningún general ni coronel. Ha habido decenas de muertos, heridos, agresiones sexuales, casi todos presuntamente cometidos por miembros de la Policía Nacional. Y como si nada hubiera pasado.
Suscríbete aquí para boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.