El PSOE descarta la citación de Casado en el comité de cocina y quiere que comparezca Enrique López | España
El PSOE dimitió este viernes, como parte del plazo de presentación de nuevos partidos emergentes, para convocar al líder del PP, Pablo Casado, a la Comisión de Encuesta del Congreso sobre Estuche de cocina. United We Can y ERC, dos de sus principales socios, exigen la presencia del líder popular en la comisión parlamentaria. Casado era portavoz del PP cuando, entre 2013 y 2015, se organizó en el Ministerio del Interior de los gobiernos de Mariano Rajoy el presunto operativo policial para espiar a Luis Bárcenas, su ex tesorero nacional. La votación en la mesa de la comisión, que decidirá cómo reanudar el trabajo, tendrá lugar el martes, y hasta entonces, el PSOE negociará con sus aliados más habituales para apoyar su propuesta. Las listas se votan completas. Los de otros partidos no tienen la oportunidad de prosperar, pero el Partido Socialista puede ser rechazado si no aporta ningún apoyo.
Entre los que el PSOE quiere citar ahora, Casado no aparece. Los socialistas creen que con lo que se conoce del caso hasta el momento, no hay indicios de la implicación de Casado y que su llamado solo contribuiría a adelgazar el clima político del país. Podemos y ERC, entre otros, defienden, por otro lado, que Casado heredó el mando del PP de Rajoy y aprovechó el flujo de votos de la conspiración de María Dolores de Cospedal para ganar el congreso del partido.
Sin embargo, el PSOE se centró en el liderazgo del gobierno y del interior en ese momento, convocando al Congreso alrededor del 18 de noviembre a que el ex presidente Rajoy y su ex Mano derecha y el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. También convocará a María Dolores de Cospedal, exsecretaria general del PP; a su exjefe de gabinete y juez, y hoy portavoz de Justicia del partido, Enrique López, uno de los más cercanos colaboradores de la presidenta del Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con buenas relaciones con el equipo de Casado. También un gran número de comisarios de policía.
United We Can no ha llegado a un preacuerdo con el PSOE y ha tramitado su propia oferta, a la espera de ver qué puede negociar el martes. La lista de Podemos incluye a Casado, Rajoy, Cospedal y Fernández Díaz, pero su principal obstáculo con los socialistas se ha centrado en la negativa del PSOE a cuestionar al exdirector del CNI Félix Sanz y al empresario de comunicaciones Mauricio Casals.
La lupa de la exdirectora del CNI también la colocó Vox, quien sumó solo una petición más: Soraya Sáenz de Santamaría, la exvicepresidenta de Rajoy. La mayoría de formaciones han optado en sus charlas estos días por ser encuestadas sobre el contenido de sus listas, para ignorar esta afirmación sobre Sáenz de Santamaría, pero no Vox.
Ni el PSOE ni Podemos han incluido en sus propuestas para pedir nuevamente al Congreso la comparecencia del comisario retirado José Manuel Villarejo, involucrado en todo tipo de asuntos internos, en gobiernos de todas las tendencias políticas desde hace décadas. En esta ocasión, el PP no se dio cuenta en Villarejo, que ya estuvo presente en la comisión en la primera vuelta antes del verano y no aportó información muy concreta. La ERC sí incluye en su petición poder volver a pedir por Villarejo, pero sin posibilidades de éxito.
Los socialistas y Podemos ahora no están interesados en conocer la versión de Bárcenas que aparece en el documento de ERC. Podemos optó por solicitar la presencia de Francisco Correa, el líder de la conspiración de Gurtel. Los republicanos suman al ex presidente de Madrid Ignacio González y a los agentes de policía.
Contenido del Artículo
La fijación con Robles, Iglesias y Monedero
Para perfilar su lista de países participantes, el PP hizo varias propuestas, en función del grado de firmeza del resto de países. En definitiva, su primer interés fue pedir a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que acudiera a la comisión, como jefa de justicia en los anteriores gobiernos socialistas y encargada de elaborar la norma que aún regula los fondos de reserva a los que se podía alimentar. por el Comisionado Villarejo. El PP también quisiera citar al exlíder de Podemos Pablo Iglesias, al fundador del partido Juan Carlos Monedero y a los abogados José Manuel Calvente -excluidos del partido- Gloria Elizo y Martha Flor.