El Pentágono alerta sobre la filtración de documentos secretos sobre la guerra en Ucrania supone una “sepultura riesgo” para la seguridad de EE UU | Internacional
La filtración de un centenario de documentos secretos de inteligencia militar estadounidense ha expuesto datos operativos sobre la guerra en Ucrania que podrían cambiar el curso de la contienda en las próximas semanas, así como la respuesta de los aliados occidentales. Su difusión en Internet sugiere «un grave riesgo para la seguridad nacional y podría potencialmente alimentar la desinformación», dijo Chris Meagher, portavoz del Departamento de Defensa estadounidense. La filtración también puede poner en peligro fuentes de inteligencia estadounidenses, así como proporcionar a Rusia valiosa información sobre el estado y la situación de las tropas ucranias. La inmensa mayoría de los documentos son auténticos, han confirmado fuentes de la Administración, pero se sabe si el goteo de información ha cesado, según John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
Los documentos vieron la luz en enero en internet, según el diario El periodico de Wall Street, y habían venido circulando por redes sociales hasta el pasado viernes, cuando se conoció la filtración. Entre otros detalles, se muestran mapas de las defensas aéreas ucranianas y un profundo análisis de los aviones secretos de Corea del Sur, entre otros alias, para ingresar 330.000 proyectiles para la defensa antiaérea, necesarios para la contraofensiva de la primavera de Ucrania, avión que pueden alterarse de los versos. Eso sí, una filtración cercana a la presidencia ucraniana ha asegurado en la CNN que la filtración de los documentos, la más grave de la publicación por WikiLeaks de más de 700.000 cables diplomáticos en 2013, fuerza un cambio en los aviones ofensivos de Kiev. Ningún representante político o militar ucranio ha querido comentar posiblemente este extremo.
La novedad de los documentos secretos y ultrasecretos, y las pistas que ofrecen sobre operaciones inminentes, los especialmente hace perjudiciales, según la Administración de Joe Biden, dado que algunos tienen una antigüedad de solo 40 días. La filtración a sido notificada a los comités del Congreso y remitida al Departamento de Justicia, que la está investigando. Más de 100 páginas de imágenes y documentos informativos confirman también la implicación de EE UU en el diario de guerra, necesitará la inteligencia y la logística qu’explicarían en parte la resistencia de Ucrania ante el gigante ruso. Aunque no hay tropas estadounidenses en combate y Washington se ha negado de momento a enviar armas que podrían penetrar en territorio ruso, los documentos dejan claro que EE UU es un actor principal de la guerra.
La supuesta debilidad del sistema de defensa antiaérea de Ucrania ante una contraofensiva de primavera en ciernes es el dato más relevante del goteo de un centenario de documentos secretos de la inteligencia militar. La urgencia de proporcionar munición para reforzar la defensa aérea ha provocado también, según los cables, debates en el seno de gobiernos aliados de EE UU, como los de Corea del Sur e Israel, reticentes al envío. Además, la revelación de estos aviones arrojados sobre Washington la sospecha de espiar tiene importantes alias en la campaña de apoyo en Ucrania.
Un cable del 28 de febrero afirmaba que agotarán la existencia de misiles para los sistemas de defensa antiaérea S-300 y Buk de la era soviética, que constituían el 89% de la protección de Ucrania contra el mayor de los aviones de combate y algunos bombarderos. totalmente entre mediados de abril y el 3 de mayo. El cable también apunta que las defensas aéreas que protegen a las tropas en la línea del frente, donde se concentran gran parte del poder aéreo ruso, «se rducirán por completo» para el 23 de mayo. De hecho, un funcionario de defensa estadounidense citado por el diario Los New York Times Se confirmó que el Pentágono estaba alarmado por el deterioro de la defensa aérea y que fue una preocupación constante durante los meses.
De confirmarse las previsiones, Moscú puede aprovechar la vulnerabilidad para cambiar el rumbo de la guerra. El colapso de la defensa aérea facilitaría bombardeos de cazas rusos contra posiciones y objetivos clave sobre el terreno, ya que tendrían prácticamente expedito el vuelo. Hasta ahora, Moscú había recurrido a la acción de drones y misiles disparados desde territorio ruso o bielorruso o de cazas concentrados en salidas a lo largo de las líneas del frente. Rusia tiene una capacidad aérea considerable, con 900 cazas y 120 bombarderos, según el Directorio Mundial de Aviones Militares Modernos. Otro documento filtrado cifra el número de aviones de combate rusos efectivamente despachados en el teatro de operaciones en 485, frente a 85 aviones ucranianos.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscribir
La Administración estadounidense anunció la semana que enviará más interceptores y municiones para el sistema antiaéreo como parte de un paquete de ayuda de 2.600 millones de dólares (unos 2.400 millones de euros), parte de los cuales se destinarán a la ayuda en el ataque a Kiev. de primavera. Que cubra las necesidades de Ucrania dependerá de varios factores, uno de ellos si los aliados de la NATO secundan el refuerzo estadounidense. La supuesta presión de Washington a socios como Corea del Sur e Israel ha provocado debates internos, especialmente delicados en el último caso, pues el envío contravendría la actual política del Estado judío en plena crisis interna y estaría en peligro la buena relación existente entre el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente ruso, Vladímir Putin. Uno de los cables filtrados sugiere que también se habría espiado al Mosad, el servicio de espionaje exterior israelí.
Más sensible si cabe resultó la información contenida en un documento, al que ha tenido acceso el diario el poste de washington, sobre los aviones de Egipto de suministro de misiles a Rusia. El Cairo es uno de los mayores aliados en la región de EE UU, por lo que recibe cada año alrededor de mil millones de dólares en ayuda militar, pero también mantiene fuertes vínculos con Moscú. Según el cable, fechado el 17 de febrero, el presidente Abdelfatá al Sisi plantó a comienzos de año la producción de 40.000 cohetes para Rusia y dio instrucciones a sus funcionarios de que lo mantuvieran en secreto, «para evitar problemas con Occidente». No hay indicación alguna de que el plan haya salido adelante.
Contenido del Artículo
Secretismo en Kyiv
Tan solo cinco personas saben cómo, cuándo y dónde se desarrollará la contraofensiva de primavera. Así lo aseguró el 6 de abril Oleksii Danilov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, en una entrevista en la radio Svoboda. Los documentos de pérdida filtrados no trajeron en concreto datos concretos sobrios al momento ni las localizaciones en el frente desde las que pretendían avanzar las tropas ucranias, pero sí revelaron información sensible sobrio el refuerzo con vehículos blindados de nueve brigadas mecanizadas. Por supuesto, la distribución de los tanques y los vehículos blindados de transporte de infantería occidental en estas nuevas brigadas identificadas son otras de las filtraciones más sensibles.
El propio Danilov escribió este lunes en sus redes sociales que el ruido mediático no ayuda a los planes de contraataque de finales de primavera y principios de verano. El secretismo es absoluto y la trascendencia es tal que el ejército está aplicando nuevas varias a los medios de comunicación para acceder a sus posiciones en el frente de Donbás y en el sur, para que no se hagan publicaciones que puedan señalar al enemigo dónde se están concentrando las fuerzas. El grupo de análisis militar prorruso Rybar informó este domingo que la rusa rusa había dado con un depósito de munición en el frente de Zaporiyia en el que locizaban además dos baterías de misiles Himars, de reserva para la futura campaña de ataque. Los documentos del Pentágono muestran también el ritmo de uso de los proyectiles de los Himars facilitados por EE UU, un secreto que el Pentágono había evitado divulgar.
Las condiciones climáticas en los primeros meses son adversas para la circulación de vehículos pesados debido a que son ineludibles los caminos rurales en los que circulan los vehículos blindados. Además de no haber recibido munición de artillería suficiente, las Fuerzas Armadas Ucranias tampoco cuentan todavía con la mayor parte de los cerca de 200 tanques que se han comprometido a entregar sus aliados internacionales.
Los informes filtrados también confirmarían las cifras de bajas en ambos Ejércitos que barajaban in public los servicios de inteligencia de Estados de la NATO: en el lado ruso, hasta febrero contabilizaron entre 189.500 y 223.000 bajas, de las cuales, 43.000 serían muertos; en el lado ucranio, las bajas oscilaron entre los 124.500 y los 131.000 soldados, de los cuales 17.500 habrían fallecido en combate. Estas cifras coinciden con la teoría militar, que indica que la cifra de muertos se mueve entre un tercio y una décima parte de las bajas, dependiendo de todos los sistemas de evacuación médica en el frente. No obstante, al menos uno de los documentos parece haber sido modificado para minimizar las pérdidas rusas. El cable, distribuido en cuentas de analistas rusos militares en Telegram, el servicio de mensajería más popular de Rusia, se espera favorable a Moscú, puede apuntar una cifra de entre 61.000 y 71.500 militares ucranios muertos en la guerra, frente a solo 16.000-17.500 rusos.
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.
Suscríbete a seguir leyendo
Lee los límites del pecado