El Ejército chino inicia maniobras militares alrededor de Taiwán en respuesta al viaje de la presidenta de la isla a EE UU | Internacional

El Ejército Popular de Liberación (EPL, el Ejército chino) ha anunciado este sábado tres jornadas de ejercicios militares alrededor de Taiwán a modo de «severa advertencia» por las «actividades provocadoras y conspiraciones entre las fuerzas separatistas que buscan la ‘independencia de Taiwán’ y las fuerzas externas», según ha explicado esta mañana el coronel chino Shi Yi al anunciar las maniobras. Beijing respondió a la visita de la presidenta de la isla autónoma, Tsai Ing-wen, a Estados Unidos, dando una breve parada entrevistada con el líder de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy.

El ministro de Defensa de Taiwán ha alertado de que 42 cazas chinos cruzaron este sábado durante un breve periodo de tiempo la línea media divisoria del estrecho de Taiwán o Formosa, una frontera no oficial entre el continente y la isla. Por su parte, la Administración de Seguridad Marítima de la provincia china de Fujián (la más cercana a la antigua Formosa) emitió al final del día un aviso de navegación ante el inicio de varios días de ejercicios con fuego real frente a las costas de esta región del Sur de China. Además, la agencia Reuters informó que un buque militar chino estaba disparando proyectiles este sábado en una zona costera perteneciente a Fuzhou, capital provincial de Fujián, ubicada frente a las islas Matsu, que están controladas por Taipéi.

El coronel Shi Yi, portavoz del Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación, ha comunicado que, del 8 al 10 de abril, las fuerzas armadas chinas llevarán a cabo patrullas de preparación para el combate y ejercicios militares en las zonas marítimas y el espacio aéreo del estrecho de Taiwán, específicamente en las costas norte, sur y este de la isla. Shi agregó que estas operaciones «son necesarias para salvar la soberanía nacional y la integridad territorial de China». La cadena de televisión estatal CCTV adelanta que las pruebas «estarán centradas en comprobar la coordinación de los sistemas de combate para tomar el control marítimo, aéreo y de información» y que se organizarán «patrullas simultáneas alrededor de la isla para crear una situación de disuasión general». Estos simulacros se suman a las maniobras con fuego real anunciadas por las autoridades marítimas de Fujián, que están previstas para el 8, 10, 11, 13, 17 y 20 de este mes.

Los entrenamientos bélicos han comenzado un día después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, regresara a la isla tras haber visitado Nueva York y Los Ángeles à la ida y la vuelta de un viaje a Centroamérica. Compartiendo las reiteradas llegadas desde Pekín, el líder taiwanés se reunirá en California con Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes estadounidense y número tres en la jerarquía de ese país. China considera la isla autogobernada como parte inalienable de su territorio, porque la unificación es un «deber inviolable de todo el pueblo chino» y para la que no se descarta el uso de la fuerza. Cuando el pasado agosto la predecesora de McCarthy en el puesto, Nancy Pelosi, visitó Taiwán, el gigante asiático respondió con unas maniobras militares de una intensidad inedidad el Estrecho.

el periodico nacional tiempos del mundo cita al experto militar y comentarista chino Song Zhongping, quien asegura que en los nuevos simulacros se probará a «rodear la isla desde las cuatro direcciones, con el objetivo de blockarla y aislarla de manera efectiva, para evitar tanto el acceso de fuerzas de interferncia extranjeras como la salida de las fuerzas taiwanesas armadas”.[En caso de conflicto] Tal bloco podría enviar una advertencia firme a las fuerzas secesionistas de la isla, instándolas a deponer las armas y resolviendo la cuestión de manera pacífica”, agregó Song.

El Ministerio de Defensa taiwanés había informado en los últimos días que el número de embarcaciones y aeronaves militares chinas había advertido alrededor de su territorio, pero que no habían detectado movimientos inusuales. Esta mañana, las autoridades militares han asegurado estar supervisando la situación y manteniendo un «alto grado de vigilancia». “Nuestro ejército responderá con calma, racionalidad y seriedad, de acuerdo con el principio de no escalar conflictos ni desencadenar disputas”, declaró en un comunicado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

Teniendo en cuenta que China ha insistido en la última semana en que no tolerará «ningún tipo de contacto» entre las autoridades de Taipei y Washington, Tsai pretende reunirse a finales de esta semana con una delegación de legisladores estadounidenses que visitará en Taiwán. para «enviar al Partido Comunista de China una señal del apoyo de su país a la isla». La comitiva está dirigida por Michael McCaul, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de Estados Unidos. Según recibió la agencia de noticias taiwanesa CNA, el congresista republicano declaró el viernes que «es absolutamente necesario acelerar l’entrega de armas a Taiwán».

«El pueblo de Taiwán ama la democracia y la paz», dijo la presidenta Tsai, y agregó que se espera cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos. Tsai hizo estos comentarios al inicio de un almuerzo con la delegación de legisladores estadounidenses encabezada por Michael McCaul, publicado por Reuters.

The Chinese News Agency Xinhua publica este sábado un Editorial en el que condena que Estados Unidos califique como «visita de tránsito» y «privada» la parada que Tsai Ing-wen hizo en el país colgante su viaje a Guatemala y Belice, dos de los 13 Estados que adoptan a la isla como una nación soberana y, por tanto, no mantienen vínculos diplomáticos con Pekín. «Allí, Tsai se reunió con los funcionarios del Gobierno estadounidense y congresistas, incluido Kevin McCarthy, y predicó la ‘independencia de Taiwán’ una cada oportunidad que tuvo y buscó ‘apoyo internacional», critica en el texto. «Es un acto de provocación por parte de las autoridades estadounidenses y taiwanesas», y «un intento de promover la interacción oficial y las relaciones sustanciales» que «viola descaradamente el compromiso que el presidente Joe Biden manifestó a Xi Jinping el pasado noviembre en Bali [en el marco de la cumbre del G-20]” y “vulnera seriamente el principio de Una Sola China”.

«La cuestión de Taiwán se encuentra en el centro de los intereses básicos de China y es la primera línea roja que no debe cruzarse en las relaciones sinoestadounidenses», zanja el artículo publicado en la agencia estatal. Desde que en 1979 Washington rompiera relaciones oficiales con Taipei para establecer círculos con Beijing, los lazos bilaterales de las principales potencias económicas mundiales se basaron en el principio de Una Sola Chinaeso implica precisamente: China no hay sino que se ha incluido a Taiwán, adonde huyeron los líderes nacionalistas derrotados por el ejército comunista en la guerra civil de 1949. Desde la década de 1970 hasta la actualidad, 182 países han reconocido a Pekín como el Gobierno legítimo de China, en detrimento de Taipei, aunque con la isla mantiene vínculos económicos y comerciales.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *