El dólar soy 3 recaudó menos de lo esperado. ¿Se viene el dólar soy 4?


SEGUIDORES EXCLUSIVOS

Quedan solo tres ruedas para terminar esta edición y se liquidaron US$ 3.534 millones.

El dólar soy 3 resultó menos efectivo que sus versiones previas, incluso con cierta aceleración de las liquidaciones en los últimos días. Liquidaron a través del complejo sojero US$3.534 millones y solo quedan tres días hábiles. Así, el objeto del reencuentro 5.000 millones de dólares americanos con las divisas de la oleaginosa se va desdibujando y el ministro Sergio Massa tiene que buscar otra alternativa para juntar billetes verdes.

The efectividad of the soy dollar 3 para nutrir al Banco Central de divisas en medio de la devastación de la sequía fue módica. El Banco Central modificó capta el 24% de los fondos que se liquidanante un 74% que incluía en la soja dólar 2 y un 65% en la versión primera.

El dólar soya 3 estará vigente hasta el 31 de mayo. Las ofertas a los sojeros 300 pesos por dólar, Mientras el mayorista hoy cotiza a $ 235. Pese a que en los últimos días surgieron rumores que indicaban que el programa podría extenderse desde los despachos oficiales sostienen que esto no ocurrirá.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idigoras, dijo a TN que el Ministerio de Economía les informa que el dólar soya 3 no se extenderá más allá´ de su venganza,

«Se funda no extender el dólar agro para la soja. Los exportadores tampoco queremos que extienda. Es un dolor de cabeza donde la industria pierde siempre”, aseguró el empresario.

Así bien los exportadores apoyaron el programa de entrada, el dólar de soja 3 fue perdiendo interés a medida que escalaron los dólares financieros. «Los incentivos del programa se diluyen con el correr de los días, siendo que lo$300 representa inicialmente un 42% más que el tipo de cambio mayorista, mientras que ahora solo resulta un 29% mayor, y el salto de las cotizaciones financieras complica aún más. Al comienzo, el dólar agro implica un 25% menos que el contado con liqui, mientras que ahora es un 37% menos”, detallan desde la Fundación Capital.

¿Habrá cuarta vuelta?

Con la reducción de dólares como condicionante permanente, en el mercado dan por hecho que habra dolar soy 4, aunque en el Ministerio de Economía no soltaron tomó sobre el tema.

A raíz de versiones muy del dólar de la soja como va la gestión de Sergio Massa, los exportadores lo están manejando con la convicción de que solo van a vender cuando les best el tipo de cambio.

El analista Salvador Di Stéfano anterior el dólar soy 4 verá a luz a mediados del mes próximo. «Creo que en la segunda quincena de junio lanzarán el dólar soy para llegar mejor posicionados a las PASO», indica.

«La situación es tan precaria que no seria extraño que en julio/agosto se abra una nueva ventana sobre todo pensando en las exportaciones de subproductos como salsa de soya o tortas/pellets”, señala Pablo Repetto, de Aurum Valores.

El anuncio de la versión aproximada del dólar de la soja dependerá de las posibilidades de que el Gobierno consiga divisas por otra vía. «Primero el Gobierno evaluará que acierta con China y el Fondo Monetario«, Sostiene Di Stéfano.

¿A cuánto debería cotizar el dólar soja 4? por di stefano la deberia minima sera de $ 350 – 16% mas que el dolar de soya 3- y el ideal, $ 400.

El económico Salvador Vitelli afirma que las probabilidades de que haya un dólar de soja o un dólar de maíz circularon en las últimas horas «es inversamente proporcional a la debilidad cambiaria del Banco Central. En la actualidad esa debilidad es suficiente teniendo en cuenta que las reservas netas están en negativo».

Pesar que en la segunda parte del mes el Central revirtió la tendencia vendedora que venía mostrando diariamente desde abril en el mercado de cambios y reparación sumar un saldo positivo de US$ 307 millones, esos trajeron sus insuficientes para dar vuelta el resultado negativo de US$ 1750 millones en reservas netas,

“Es muy probable que la dinámica del cambio termine forzando a generar otro tipo de cambio diferencial, sobre todo si no hay un déembolsos por parte del IMF.

El Gobierno sigue negociando con el FMI el adelanto para junio de desembolsos por 10.800 millones de dólares. Y a la vez, el ministro Sergio Massa viajará la semana próxima a China para lograr una amplificación del swap con ese país que le permita contar con al menos 5.000 millones de dólares americanos para importar

Pero aunque Massa lograra sacar un conejo más de la galera, con la incertidumbre electoral azuzando los bolsillos las cuentas seguirían en rojo y el ministro deberá seguir sorteando el lapiz para conseguir divisas.

Mira también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *