El diputado que se pelea con las mujeres  España

El diputado que se pelea con las mujeres España

Con cuatro décadas de vida política y más de dos años como diputado, se cree que Carlos Aragonés se ha curado del terror. Sin embargo, el exjefe de gabinete de María María Aznar y consejero de Mariano Rajoy, ahora presidente de la Comisión Nacional de Seguridad del Congreso, no pudo contener su asombro el pasado jueves: “¡Dios mío, no es posible! … Es muy lamentable «. En medio de un debate que se estaba llevando a cabo de una manera bastante tranquila, un diputado de Vox acababa de gritar frente al presidente del comité: ‘Es usted bastante grosero’. Un momento antes, Aragonés ya se había encontrado con la provocadora respuesta del parlamentario, tras hacerle una pregunta solo sobre una pregunta oficial. «Si se dirige a mí en este tono autoritario, no creo que le responda», dijo el vocero de Vox Aragones.

El diputado es José María Sánchez García, de 58 años, madrileño, abogado de probada erudición, profesor universitario, juez en excedencia, ex abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y ex empleado de un gran despacho de abogados en la capital. Este diputado, Sánchez, que dejó atónito al endurecido aragonés, era el mismo que había provocado la mayor tangana en el Congreso dos días antes cuando fue expulsado por llamar «brujo» a un diputado del PSOE y negarse a cumplir la orden. El mismo profesor Sánchez, que impartió conferencias en congresos católicos hace años, lamentó la pérdida de las «notas esenciales del matrimonio, la irrevocabilidad, la unidad, la heterosexualidad» y vaticinó la inminente legalización de la poligamia en España.

Previo al enfrentamiento del jueves pasado con Aragonés y al episodio dos días antes de que apareciera en toda la televisión la imagen de Sánchez, un rebelde en medio del medio ciclo, el parlamentario ya había protagonizado varios enfrentamientos en menos de dos años en el Congreso. Y el más popular, frente a las mujeres. No solo los diputados de izquierda, sino también los del PP tienen palabras muy duras en privado sobre la actitud del parlamentario de Vox hacia sus opositores.

Uno de sus objetivos habituales es el popular orador Kuka Gamara, a quien a menudo se le llama en tono sarcástico «doña Kuka». En noviembre pasado, se burló repetidamente del conocimiento legal de Gamara, en medio de fuertes protestas de lugares populares, desafiado por gritos burlones desde la banca de Vox para animar a Sánchez. ¡Sed misericordiosos! ¡Tener compasión!

Días después, Sánchez agredió, sin motivo aparente, a la popular parlamentaria de Ourense Anna Belén Vázquez, que ni siquiera estaba en el semiciclo en ese momento, y a quien llamó «esa descarada diputada gallega». «Ahora sé que es un macho», respondió Sánchez ante la indignación que estalló en el banquillo del PP, «ahora vendrá doña Cook y me lo contará». Vázquez no recibió disculpas de Vox. Además, lo aplastaron en ultras redes sociales. El diputado ya tuvo un ruidoso estreno en el salón a principios de 2020, luego de calificar el discurso de la entonces Primera Viceprimera Ministra Carmen Calvo como suyo «desde el despacho de la señora Francis».

Si se siguen de cerca los discursos de los parlamentarios de Vox, es posible notar un cierto salto entre generaciones. Los jóvenes, especialmente las mujeres, salpican sus palabras con los grandes mantras de la extrema derecha del nuevo mundo y sus ataques contra el «multiculturalismo» y las «élites globalistas». Las personas mayores se adhieren más estrechamente a los viejos cánones del conservadurismo extremo. Entre estos últimos se encuentran personas con carreras profesionales exitosas, como militares de alto rango o abogados. Este grupo incluye a dos profesores de la Facultad de Derecho de Sevilla: Francisco José Contreras, estrechamente vinculado a la organización ultracatólica Hazte Oír, y José María Sánchez, especialista en derecho eclesiástico.

De Sánchez siempre ha destacado, según excompañeros universitarios, su «inteligencia y formación». También sus ideas muy tradicionales. «Es como un héroe de otra época», resume un profesor de su facultad. En el Congreso utiliza la anticuada fórmula -que nadie más utiliza allí, salvo algunos de Vox- del «permiso» para comenzar sus discursos, siempre adornados con citas de la literatura jurídica. A menudo camina por el patio de la sede parlamentaria con su cigarro ya hecho y una pintura que recuerda casi más a los parlamentarios de la Restauración que al parlamento actual, donde se pueden ver ropa, tatuajes y una gran cantidad de calzado deportivo.

Sánchez estaba sentado en la última fila del semicírculo, allí agachado y gritando a una «bruja» el martes pasado cuando la socialista Laura Berha defendió la ley para imponer sanciones penales a quienes acosan a mujeres frente a las clínicas de aborto. Posteriormente, bajo la dirección del portavoz de su grupo, Iván Espinosa de los Monteros, se negó a ejecutar la orden de expulsión y finalmente la corrigió con un cochineo: «Retiro, al que llamé brujo».

El incidente se volvió horroroso en el Congreso. Diputados de varios grupos, también del PP, destacan que lo más grave no es la desobediencia de Sánchez, sino que todo el grupo Vox lo cubre. Sus compañeros alentaron su desobediencia y le ordenaron que se sentara en la línea ocupada por sus oradores principales. Luego, la presidenta de la Cámara, Merixel Bate, llamó a Espinosa de los Monteros a su despacho para pedirle que siguiera las reglas. Entre los grupos crece la sensación de que el Parlamento se está convirtiendo en un cadáver peligroso. Este es un arrepentimiento privado de un miembro del Parlamento que es muy crítico con la actitud de Vox: «Ya que no detenemos esto, terminaremos con los puños todos los días».

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *