El desempleo en México aumenta en más de medio millón de personas en un año

El desempleo en México aumenta en más de medio millón de personas en un año

Pescaderías en el puerto de Champotón, en Campeche, primer estado en regresar con luz verde.Monica Gonzalez / El País

El empleo en México, un año después del primer pico de la pandemia, no está completamente recuperado. La población desocupada del país a fines de abril aumentó en 574.000 personas respecto al mismo mes de 2020. Hay un total de 2.7 millones de desocupados, según la última Encuesta Nacional de Empleo y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa de desempleo asciende al 4,7% y la tasa de informalidad aumenta un 7,7% y alcanza el 55,6% de la población ocupada. Por otro lado, el número de personas que declararon empleo aumentó en 12,1 millones a 54,8 millones de trabajadores.

La población mexicana desempleada (que se define a sí misma como desempleada pero en busca de trabajo) es de 2,7 millones de personas. Desde abril del año pasado, cuando el primer pico de la pandemia paralizó la economía de servicios, se ha registrado un aumento de 574.000 personas y una tasa de paro del 4,7% de la población económicamente activa registrada por el Inegi. Este porcentaje es el mismo que en 2020, porque a pesar del aumento del desempleo, la población mayor de 15 años, considerada activa, también ha crecido en proporción a 12,7 millones de personas.

Contenido del Artículo

Más información

El desempleo afecta significativamente más a los hombres que a las mujeres. En un año, el número de hombres desempleados aumentó de 1,4 millones a 1,8 millones, mientras que el número de mujeres aumentó de 724.000 a 911.000 desempleados. Por su parte, la falta de trabajo es más evidente en los sectores de la educación superior. El 14,2% de los parados no ha completado la educación secundaria, mientras que las personas con un nivel de educación superior sin trabajo representan el 85,8% de los encuestados. En cuanto a la edad, los menores de 24 años representan el 38,2% de los parados, lo que supone un aumento de 11,5 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, el grupo de edad de 25 a 44 años concentra la mayor población desocupada con un 39,5%.

La población ocupada encuestada llegó a 54,8 millones de personas en abril del año pasado. Esa cifra es 12.1 millones más que el año pasado, cuando 42.8 millones de mexicanos estaban empleados. El 68,9% de ellos trabaja como subordinado y asalariado con 5,9 millones de empleados más que el año anterior. El 22,5% trabaja de forma independiente o independiente sin contratar empleados y solo el 4,8% son empleadores o empleadores. El sector servicios acoge a la mayoría de los trabajadores mexicanos (43,2%), mientras que el resto se dedica al comercio (19,2% de los encuestados), manufactura (16,4%) y actividades agrícolas (12%) y construcción (8,2%).

En total, se estima que hay 30,5 millones de personas que trabajan en el sector informal, lo que representa el 55,6% de los ocupados. Este porcentaje se ha incrementado en 7,7 puntos en solo un año.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *