Eduardo Pasuelo: El exministro de salud brasileño intenta justificar a Bolsonaro por combatir la pandemia |  Internacional

Eduardo Pasuelo: El exministro de salud brasileño intenta justificar a Bolsonaro por combatir la pandemia | Internacional

La Comisión de Investigación del Senado brasileño, que analiza cómo el gobierno de Jair Bolsonaro está manejando la pandemia, escuchó este miércoles el testimonio más esperado. El general Eduardo Pasuelo, el más antiguo de los cuatro ministros de salud que han heredado desde el inicio de la crisis de salud, ha sido cuestionado reiteradamente sobre las pautas que le dio el presidente: «En ningún momento me dio el presidente de la república órdenes que está haciendo algo diferente a lo que (yo) estaba haciendo ”, respondió el militar. En sesiones anteriores se ha demostrado hasta qué punto el ejecutivo se ha involucrado en la producción y promoción de medicamentos ineficaces o cómo ha descuidado las vacunas durante meses.

El Senado pasó dos semanas revisando una sesión televisada en vivo de las acciones y omisiones del gobierno federal para enfrentar una epidemia cuyo epicentro global fue Brasil durante semanas. La comisión de investigación se ha convertido en la herramienta más valiosa de la oposición para acelerar el desgaste del presidente, coincidiendo con la resurrección política y la vacunación de Lula da Silva, que aún no es el ritmo para evitar que el coronavirus siga sus pasos. Aunque decenas de peticiones de el proceso de destitución contra el presidente, ninguno ha sido procesado y ya ha brindado suficiente apoyo parlamentario para neutralizarlos.

Contenido del Artículo

Más información

Bolsonaro se destaca entre los líderes más negativos porque su posición ha cambiado poco a pesar de la acumulación de bajas. Hace apenas unos días calificaba de idiotas a los que se quedaban en casa, aparecía solo ocasionalmente enmascarado y seguía acusando sistemáticamente a gobernadores y alcaldes. Y que la situación sigue siendo grave.

Incluso en la pandemia que se estabilizó tras el colapso del hospital, la tasa media diaria de muerte superó las 1.900 en ese país de 210 millones de personas. Hay un total de 440.000 muertes y casi 16 millones de infectados.

«Si pudiera regresar, intentaría ver a más presidente», dijo el exministro, quien también está siendo investigado por la policía por la muerte de pacientes en hospitales de Manaos cuando se acabó el oxígeno, dijo al Senado. Se prevé que su aparición, que estaba prevista para la primera semana y consiguió ralentizarla para poder prepararse mejor gracias a un truco, sea larga. «La misión está cumplida», dijo al ser consultado sobre los motivos de su despido.

El general, que llegó al Ministerio de Salud como número dos Con los poderes de un experto en logística, finalmente se convirtió en ministro cuando su predecesor renunció un mes después de su llegada. Fue un médico que se opuso a la determinación de Bolsonaro de promover tratamientos inútiles. Aunque ahora está tratando de justificar al presidente, Pasuelo explicó hace meses cómo funcionaban las relaciones entre los dos. «Es simple, uno manda y el otro obedece». Este miércoles, describió la frase como «jerga militar». Por eso su comparecencia es un tema delicado para el jefe de Estado, pero también para las Fuerzas Armadas, que han tratado de mantenerse alejadas de la fallida administración del general Pasuelo. Aunque regresó al ejército después de su destitución, compareció ante el Senado con traje, con corbata con los colores nacionales.

El día anterior compareció ante la comisión investigadora otro excanciller despedido, Ernesto Araujo. Trump logró molestar a sus señorías y acusarlo de ser «falso» al negar sus ataques verbales a China, el principal proveedor de vacunas de Brasil. Araujo aprobó la responsabilidad de la estrategia contra el cómplice del general Pasuelo, que teme convertirse en chivo expiatorio.

La rápida progresión de la pandemia ya había comenzado a socavar el apoyo de Bolsonaro en las encuestas de opinión cuando la Corte Suprema anuló las sentencias de Lula en marzo y, entre otras cosas, lo puso en la carrera por las elecciones presidenciales de 2022. y enfriar el anti-petitismo que fue clave para la victoria de la extrema derecha.

Las encuestas electorales comienzan a reflejar un cambio en el estado de ánimo de un electorado que ve a Bolsonaro como sinónimo de cambio político. Una encuesta incluso puso a Lula con 18 puntos por delante del presidente en la primera ronda hace una semana para sorpresa de muchos observadores. Faltan 16 meses para las elecciones, que actualmente están programadas como duelo Bolsonaro-Lula, ya que ninguna de las iniciativas de ilustración del candidato centrista se ha implementado. A medida que el presidente multiplicaba sus viajes para encontrar trabajo en diferentes partes del país, Lula comenzó a buscar aliados.

Suscríbete aquí para boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *