Documentos de Pandora: Miguel Bose era accionista de una empresa en Panamá afiliada a un banco suizo | Documentos de Pandora
Miguel Bose es accionista de una empresa panameña abierta a través de una empresa de banca privada suiza, Union Bancaire Privée (UBP) en Ginebra. El nombre del cantante estaba impreso en los certificados de acciones de la compañía. costa afuera Dartley Finance en 2016 mientras residía en Panamá. La empresa, que sigue activa, existe desde 2006, pero hasta entonces estaba controlada por acciones al portador, instrumento que permitía no registrar el nombre del propietario real de la empresa.
Los detalles de la creación y gestión de la empresa se pueden encontrar en los archivos internos de Alemán Cordero Galindo y Lee (Alcohol), uno de los despachos de abogados en el centro de Los Documentos de Pandora, un trabajo conjunto coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Más de 600 periodistas de 117 países analizaron 11,9 millones de archivos de 14 despachos de abogados especializados en la creación de empresas durante dos años. costa afuera en paraísos fiscales. Este tipo de empresas, radicadas en países distintos a la residencia fiscal de sus administradores, son legales siempre que el titular las declare donde vive. El problema comienza, a ojos de las autoridades, cuando lo que se busca en estos países es el anonimato y la cero tributación. En España, EL PAÍS y El sexto Analizaron la filtración en busca de personas de interés público que se hayan beneficiado de las jurisdicciones más opacas del mundo. El resultado son más de 700 empresas asociadas a ciudadanos españoles, entre las que destacan decenas de personalidades relevantes.
Los bancos suizos han utilizado empresas en jurisdicciones no transparentes durante años como herramientas para garantizar el anonimato de sus clientes. Más específicamente, 2006, cuando un gerente dependiente de Dartley Finance registrado por UBP en Panamá, fue el momento en que las autoridades suizas encontraron una forma de eludir la directiva europea que requería que sus bancos reportaran todas las cuentas a sus clientes extranjeros o les impongan deducciones significativas. . Suiza aplica esta regla solo a los individuos y no a las empresas: de esta manera, en la práctica, personas reales podrían crear una empresa negra para ocultar su identidad, práctica que llevó a un aumento desproporcionado de empresas panameñas abiertas por Suiza entre 2005 y 2006.
Durante diez años, Dartley Finance no tuvo accionistas reales y fue controlada por acciones al portador. Este tipo de documento fue prohibido en Panamá en 2015 debido a su uso en esquemas de fraude u ocultación. A partir de este año, empresas como Alcogal se ven obligadas a certificar a los beneficiarios de todas las empresas en Panamá y revelar sus nombres reales. El documento por el que se eliminan las acciones al portador de Dartley Finance y se las cede a Miguel Bosé Dominguín es de fecha 24 de agosto de 2016. No existen documentos en los archivos de Alcogal a los que EL PAÍS tuvo acceso para esta investigación después de esa fecha, pero el registro público de Panamá indica que Dartley todavía está activo. Ni los abogados ni los representantes de Bosé respondieron a las preguntas enviadas por EL PAÍS y La Sexta sobre esta empresa.

El gerente de la UPB, responsable de los documentos de la empresa desde el día de su constitución, pasó a llamarse Apex International Consulting durante estos 10 años. En 2010, Alcogal lo compró y lo convirtió en su filial suiza. Su objetivo era «ayudar a clientes internacionales que quieran gestionar sus estructuras de confianza desde Suiza o que quieran aprovechar las oportunidades y beneficios de nuestro país».
Contenido del Artículo
Entre Panamá, México y la Hacienda española
Cuando las acciones de Dartley Finance se convirtieron en su nombre, Miguel Bose vivió en Panamá durante dos años. Según explicó en una entrevista reciente, en 2014 eligió el estado centroamericano para vivir con dos de sus cuatro hijos, quienes nacieron a través de una madre sustituta en Estados Unidos. Lo que probablemente el cantante no sabía en ese momento es que en julio de ese año, la Agencia Tributaria española revisó las cuentas de Costaguana SL, la empresa con la que Miguel Bose gestiona la mayoría de sus intereses en España. Fundada en marzo de 1984 con el nombre de «Miguel Bosé SA», pocos meses antes del lanzamiento de la cantante Bandido, uno de sus álbumes más exitosos, fue rebautizado como el ficticio República Latinoamericana, en el que Joseph Conrad encuentra su novela Nostromo y cuya acción gira en torno al lanzamiento de una mina de plata. Está gestionado por Madrid y la empresa holandesa Tarisa BV, un esquema societario común, especialmente entre las grandes multinacionales que operan fuera de España.
Esta inspección se convirtió en una multa de unos 80.000 euros en 2020, ratificada un año después. Como dice la sentencia, Bose deduce de Costaguana el IVA a los radioaficionados, los servicios domésticos, su entrenador personal, la contratación de un Audi de alto cilindro o los servicios de seguridad de su residencia en Madrid, la mítica familia en Pozosalo de Alarcón, donde sus padres Se conocieron, los toreros Luis Miguel Domínguez y Lucía Bose, con personalidades como Picasso, Hemingway o Dalí, eran famosos. Esta última vivienda es propiedad de Bosé a través de Lumi SL, sociedad operada por Costaguana e inscrita en el negocio de servicios inmobiliarios y de propiedad industrial. Su única propiedad inmobiliaria es la casa.
Durante su corta estadía en Panamá, Bose logró vender algunos de sus souvenirs: dos piezas de su colección, firmadas por Andy Warhol. Para Dollar Sing, ganó 457.500 € en una subasta celebrada en Christie’s en París en diciembre de 2015. Y en febrero de 2016, vendió parte de la colección de cerámica de la familia Picasso en otra sede de Christie’s en Londres por 285.750 libras (unos 370.000 euros).
El cantante vive en México desde 2018, aunque hasta hace unas semanas solo unos pocos amigos cercanos conocían la guarida de Bose en el país. Su nueva residencia es Rancho San Francisco, un enclave boscoso privilegiado al suroeste de la capital. Un lugar hermético, protegido para curiosos y paparazzi, con seguridad privada y casas que rondan los dos millones de euros. Se mudó a este rincón de la ciudad hace un año después de pasar dos años en Interlomas, otra zona residencial de lujo donde viven los más ricos del país.
La cantante vive en México, en una zona exclusiva aislada de los curiosos y los paparazzi
En su última entrevista en México, el traductor dijo que vivía en una mansión diseñada por el reconocido arquitecto mexicano Francisco Artigas. La construcción, explica, fue hace 30 años, aunque decidió hacer algunas obras, «respetando casi todo». Lo que aún no está claro o es de dominio público es si usted ha adquirido la propiedad. Una fuente cercana al artista asegura que Bose está actualmente en alquiler. Los precios de alquiler en esta zona superan los 5.000 euros mensuales. Algunas de las celebridades del país también residen en la ciudad, como las presentadoras de televisión Galilea Montijo y Patti Chapoy o la actriz Inés Gómez Mon, que ahora está siendo procesada por la Fiscalía mexicana por contrabando de más de 3.000 millones de pesos (unos 127 millones de euros).
El traslado a México no quitó al cantante del radar del fisco español. Al cierre del ejercicio 2017 adeudaba al fisco más de 1,9 millones de euros y, como todos los que adeudan más de un millón, figuraba en la lista pública de no contratistas. Al año siguiente, logró pagar al menos parte de la deuda y ya no estaba entre los que figuran en la lista. Los registros públicos revelan que sus problemas con el fisco no terminan ahí. Bosé utiliza actualmente dos inmuebles en Madrid para atender las reclamaciones del Ministerio de Hacienda. A diciembre de 2020, la Agencia Tributaria tiene dos hipotecas sobre su propiedad de 9.500 metros cuadrados en Pozuelo de Alarcón como garantía para el pago de la deuda. Y en los actos de otra vivienda, un ático de 71 metros cuadrados en el céntrico distrito de Chueca, hay un embargo del Ministerio de Hacienda para responder a dos pagos por un total de 443.384,65 euros.