Covid-19: La pandemia aumenta la crisis migratoria en la frontera entre Perú y Brasil |  Internacional

Covid-19: La pandemia aumenta la crisis migratoria en la frontera entre Perú y Brasil | Internacional

Más de 400 personas desplazadas por el desempleo, el miedo a la versión brasileña del kovid y el dengue han permanecido en la frontera amazónica entre Perú y Brasil durante casi una semana. Los migrantes, en su mayoría haitianos, aunque también hay ciudadanos de Burkina Faso, Senegal, Bangladesh, India y Pakistán, buscan salir de Brasil a través de la frontera con Perú en el Puente de la Amistad Internacional, pero el ejército y la policía peruanos los han recibido. golpes y golpes.

Los desplazados esperan en el municipio brasileño de Asis, la última ciudad del estado de Acre en el lado brasileño de la frontera. El Vicario Apostólico de Puerto Maldonado, la ciudad que sirve de puerta de entrada a la selva amazónica en el sur de Perú, ha pedido a las autoridades de ambos lados que resuelvan la crisis que viven los desplazados. El jueves, Brasil respondió enviando tropas para hacerse cargo del control fronterizo durante 60 días.

El director general de Migraciones de Guatemala, Guillermo Díaz, dijo a la prensa este viernes que existía información de que migrantes de Haití podrían llegar vía Perú a su país o Panamá a Estados Unidos. «Se ha recibido información no oficial, por lo que las autoridades migratorias de la región se están preparando para atenderlos», dijo.

Medios locales de ambos países informan que los desplazados pretenden viajar a Tumbes, en el norte de Perú, para llegar a Ecuador y de allí a otros países. Un comunicado de los Ministerios de Interior y Defensa de Perú dijo el martes que había expulsado a 450 inmigrantes y que seguirían vigilando la frontera. “Quieren irse para hacer su camino a Panamá oa diferentes destinos, algunos quieren regresar a Haití”, dijo Monseñor Martínez de Aguirre, vicario de Puerto Maldonado.

Las mujeres y los niños se encuentran entre los más afectados por la represión contra las fuerzas del orden en el distrito de Inyapari en Perú. Los heridos fueron atendidos por personal de salud peruano, que también realizó pruebas diagnósticas de covid-19. Tres con pruebas positivas fueron expulsados ​​del lado brasileño, y Luis Hidalgo, gobernador del departamento. [Estado] Madre de Dios, en el sureste de Perú, solicitó el envío de 400 pruebas diagnósticas, informó la radio local.

“Este es un problema complejo, los ciudadanos extranjeros que querían ingresar, la gran mayoría de los haitianos, fueron retirados a la frontera con Brasil. Me reuní con el gobernador de Acre: viajará a Brasil y pedirá recursos para ellos ”, dijo el gobernador Hidalgo en una estación de radio en la Amazonía. «Esto empeorará, llegarán los ciudadanos de Sao Paulo, Mato Grosso y Rondonia», agregó.

La autoridad religiosa de Puerto Maldonado coincide con el cargo de gobernador. «Esta crisis social y esta aglomeración de personas se está generando porque las fronteras están cerradas [debido a la pandemia]. Sabemos que son 380 personas, pero informan que vienen más personas del interior ”, dijo Martínez de Aguirre en entrevista con Noticias del Vaticano.

Un grupo de migrantes en la frontera entre Perú y Brasil, este jueves.
Paolo Peña / EFE

Quieren un diálogo tripartito

Monseñor Martínez de Aguirre llamó a la Cancillería peruana a contactar a las autoridades de Ecuador y Brasil u organizar una mesa de diálogo. «Se pueden estudiar soluciones con pruebas moleculares (PCR), evitando infecciones que son el principal temor: que puedan introducir la versión brasileña del covid en el país que controla la región», dijo.

El sacerdote advirtió de la presencia de coyotes, y la prensa brasileña informó del arresto de uno de ellos en el paso fronterizo esta semana. “Sabemos de la existencia de mafias, las atrapan en las carreteras. Cruzar el río Acre sin el control de las autoridades es relativamente fácil: lo que tememos es que esta población siga su propio camino sin el debido apoyo y control de las autoridades, y esto puede causar grandes problemas ”, dijo el Vicario Apostólico. “Quieren irse del Perú: ni siquiera quieren ayuda alimentaria peruana ni mantas. Lo único que quieren es un medio de transporte o que les permitan pagar el transporte para llegar a sus destinos ”, explicó el sacerdote.

Según el Servicio Nacional de Defunción de Perú, más de 100.425 personas han muerto por covid-19 y, según el Ministerio de Salud, más de 1.200.000 personas han sido infectadas hasta el martes. Esta es la segunda vez que un grupo de migrantes extranjeros choca con la policía peruana en un cruce fronterizo. A fines de enero, soldados del ejército abrieron fuego contra los venezolanos desplazados que habían ingresado desde Ecuador a través de Tumbes.

Suscríbete aquí a la newsletter de EL PAÍS América y recibe todas las claves de información de los casos actuales de la región

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *