Covid-19: Brasil supera las 400.000 muertes por coronavirus: "La gente está horrorizada" |  Comunidad

Covid-19: Brasil supera las 400.000 muertes por coronavirus: «La gente está horrorizada» | Comunidad

La trabajadora social Paola Falcetta perdió a su madre a causa del covid-19 en Brasil.Tanya Meinerts

La madrugada del 2 de marzo fue lo peor que tuvo que afrontar Paola Falcetta. Fue ella quien se dio cuenta de que la respiración de su madre desapareció por completo debido al covid-19 en un hospital de Porto Alegre. Italia Falcetta da Silva, de 81 años, ingresó para una cirugía cardiovascular a fines de enero, pero contrajo el coronavirus. Después de semanas en la zona de aislamiento, y ahora sin virus, la trasladaron a la fábrica, la desalojaron. El equipo médico cree que las posibilidades de recuperación son mínimas. «Ya no era candidato a la intubación. Era mayor y no tenía camas en cuidados intensivos. Me dijeron: «No hay equipo para su madre», dijo Falchet, una trabajadora social. Italira es una de las más de 400.000 víctimas de la pandemia en Brasil. Ahora su hija se suma a las decenas de familiares que han perdido a familiares a causa de la enfermedad, que intentarán responsabilizar a las autoridades públicas. Organizados en asociación, reclaman políticas públicas y señalan la negligencia del gobierno en la tragedia brasileña. “Transformé mi duelo en fuerza para evitar que otras personas pasen por lo mismo. Esta es una gran injusticia. Brasil ya ha experimentado mucho, pero viola los derechos de todas las edades y clases sociales. «Alguien tiene que pagar por ello», dijo.

La Asociación de Víctimas y Familiares de Víctimas del Covid-19 (Avico) se creó para brindar apoyo colectivo en medio del duelo, pero también se organizó como un movimiento para condenar la omisión de las autoridades ante la mayor crisis de salud de esta generación. El país se ha estancado en cuanto a la crisis: con más de 2.000 muertes diarias, ya supera a Estados Unidos en cuanto a mortalidad por millón de habitantes. Si bien la preocupación mundial por la falta de control en India está creciendo, en Brasil la tasa de mortalidad diaria promedio es seis veces mayor en proporción a su población. La tasa de interés brasileña es 11,44 y la tasa de interés india es 1,93, según Our World in Data de la Universidad de Oxford.

Más información

En un grupo de WhatsApp, cerca de 100 integrantes comparten el dolor de las pérdidas, se apoyan y discuten estrategias para llevar ante la justicia las posibles fallas de los gobiernos federal y local en la mitigación de la crisis. Están preparando pruebas para cuestionar la propagación del llamado kit covid, un cóctel de medicamentos ineficaces, a la falta de acción efectiva para los sobrevivientes que sufren los efectos del coronavirus. «Alguien necesita escucharnos. Es imposible resolver la pandemia solo con las autoridades políticas. Nosotros, las víctimas, somos invisibles. ¿Cómo vivimos ?, ¿de qué nos ganamos la vida? Pregunta Paola Falcetta. “Si nadie ve por lo que estamos pasando, no tendremos otra forma de detener todas estas muertes, que son una responsabilidad pública. Brasil es reconocido por sus vacunas y tiene un sistema de salud pública consolidado. Y no hemos hecho nada para detenerlo desde hace más de un año ”, criticó.

El primer intento de rendición de cuentas institucional en el país se lanzó recientemente. Los senadores formaron una Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI) para ver si había algún déficit del gobierno en la lucha contra la pandemia. El presidente Jair Bolsonaro ha seguido una política volátil durante la crisis. Negó la gravedad del virus, planteó una dicotomía entre protección sanitaria y económica, saboteó medidas de exclusión social, promovió medicamentos ineficaces y cuestionó la seguridad de las vacunas durante meses. Su gobierno está negociando lentamente las dosis y el ritmo de la campaña de inmunización en el gigante sudamericano sigue siendo lento debido a la escasez. En los próximos días, las cuatro personas que se desempeñaron como ministros de salud durante la crisis sanitaria -Luis Enrique Mandeta, Nelson Teich, Eduardo Pasuelo y Marcelo Queiroga- testificarán ante los senadores. El Senado también examinará la recomendación de usar el kit covid para la enfermedad en las comunidades locales. Los familiares de las víctimas de la pandemia defienden que el momento de la CPI es ahora y exigen respuestas. Quieren que las autoridades denuncien la tragedia brasileña.

«Perdí a mi padre ya mi madre el mismo día por falta de oxígeno»

Uno de los símbolos más dramáticos de la pandemia brasileña, la falta de oxígeno en los hospitales que se cobraron varias vidas en Manaus, es también el foco de una investigación parlamentaria que intentará responder si los gobiernos de diversas áreas que han dejado de operar y si estaban al tanto del severo colapso del sistema de salud que se avecinaba en el estado de Amazonas. «Perdí a mi padre ya mi madre el mismo día por falta de oxígeno en el hospital. Ambos murieron en media hora. «Ya no podemos soportar una falta tan grande de responsabilidad por la vida humana por parte de aquellos que podrían haber evitado una tragedia», dijo Iyad Amado, un administrador de empresas de 39 años. Su padre, Amado Ali Hajo, de 74 años, se infectó en diciembre. Los médicos recetan medicamentos como ivermectina y azitromicina, comienza a recibir oxígeno en casa, pero a principios de enero debe ser ingresado en el hospital Getúlio Vargas. Unos días después, su madre, Zahieh Hajoj, de 65 años, también fue hospitalizada por la misma enfermedad en el mismo centro. La pareja de origen palestino construyó su vida durante 40 años de matrimonio en Manaus. El 14 de enero, cuando estalló el caos en los hospitales de la ciudad debido a la falta de suministros básicos, Iyad recibió una llamada para llevar una botella de oxígeno al centro de salud. Cuando se fue, el hospital le dijo que ya no era necesario.

No sabía que ambos estaban muertos cuando llegó. Una enfermera y un médico le dijeron que habían intentado ventilar a Zahieh con un reanimador de mano para ayudarlo a respirar. Iyad dice que los baños también se vieron muy afectados porque le explicaron que habían hecho todo lo posible. «La causa de su muerte fue la falta de oxígeno, la irresponsabilidad de las autoridades con la vida de las personas durante la pandemia, la negación», dijo. «Tuve que reconocer los cuerpos de mis padres al mismo tiempo. Fueron llevados y enterrados juntos. Perdí a las personas más importantes de mi vida, mis pilares, que tenía como espejo. Este es un dolor indescriptible, no se puede explicar qué tal pérdida. «Para él, la muerte de sus padres es el resultado de la omisión de varias áreas de gobierno. Hablo ahora en nombre de las 400.000 personas que han perdido la vida». No podemos quedarnos callados. Las generaciones futuras no pueden entenderlo como una inevitable crisis de salud ”, se defendió por teléfono desde Manaus.

«Mi madre casi fue sacrificada»

Paola Falcetta tiene el mismo sentimiento. «Mi madre casi fue sacrificada. Simplemente le dieron morfina al final «, dijo. Dice que Italira, su madre, le contó, llorando, sobre el miedo a morir durante las videollamadas en un hospital de Porto Alegre. Débil y deprimida – perdió 18 kilogramos durante la hospitalización – quería que la llevaran a casa. «Mi madre murió porque contrajo el virus en el hospital», dijo. En este momento, Rio Grande do Sul comenzó a enfrentar el colapso del sistema de salud. «Obviamente esto no es algo de los hospitales. Este es un problema de la administración pública en muchos niveles. Fue una ineficiencia, una terrible mala gestión en todo el país «, dijo. Este jueves, los eurodiputados recomendaron que las autoridades que realizan campañas de desinformación sean procesadas sin citar directamente a Brasil. Hace unos meses, un grupo de abogados en el país dijo que había suficientes elementos. a la investigación de Bolsonaro, así como de otras agencias gubernamentales, sobre crímenes de lesa humanidad durante la pandemia, tanto en la Corte Penal Internacional como en la justicia brasileña.El Centro de Investigaciones y Estudios en Derecho de la Salud de la Universidad de São Paulo y Conectas Direitos Human También publicó un estudio que muestra que Bolsonaro había implementado una «estrategia institucional para la propagación del coronavirus».

Falceta utiliza la tristeza que le provoca la pérdida de su madre para intentar hacer algo. Comenzó a buscar amigos que trabajaran en el campo de los derechos humanos, y encontró en el abogado Gustavo Bernardes, quien ya había luchado durante la campaña contra el VIH, un socio en la creación de la asociación de víctimas. Desde entonces, ambos han recibido informes de otras víctimas de la pandemia en diferentes países. Aviko ya tiene alrededor de 100 miembros y voluntarios. Algunos simplemente quieren compartir el dolor, mientras que otros quieren apoyo para luchar por sus derechos en los tribunales, ya sea porque perdieron sus trabajos después de ser curados o porque perdieron a familiares que eran su principal fuente de ingresos y que ahora incluso están en riesgo. de ser desalojados por no pagar sus facturas hipotecarias. «Es imposible permanecer en silencio cuando ves lo que está sucediendo. «Convirtí mi tristeza en una fuerza para luchar», dice Falcetta. «La gente está horrorizada por la inercia del Estado. Vienen a nosotros devastados pero con ganas de ayudar. «

Después de superar el covid-19, Gustavo Bernardes se unió a una asociación de apoyo a las víctimas de la pandemia.
Después de superar el covid-19, Gustavo Bernardes se unió a una asociación de apoyo a las víctimas de la pandemia.
Tanya Meinerts

«Aquellos que han tomado la actitud equivocada deben rendir cuentas»

Gustavo Bernardes dice que el primer grupo que se creó fue para apoyar a las familias que estaban de luto con voluntarios de salud mental. Saben que el trabajo políticamente exigente que están comenzando ahora -Avico espera que se registre oficialmente la semana que viene- será largo. Por ahora, están negociando una audiencia pública en el Congreso para que se escuche a las víctimas. «No podemos pasar a ser actores menores en esta historia», dijo Bernardes, quien pasó un mes en el hospital en noviembre pasado por covid-19, intubado en la unidad de cuidados intensivos durante diez días. Dice que perdió la esperanza e incluso se despidió de su familia antes de que el tubo que lo ayudaba a respirar se deslizara por su garganta. «Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. Familias enteras son hospitalizadas, sin que nadie les lleve un cepillo de dientes. Era choque«, cuenta. Después del alta, Gustavo sintió los efectos de la enfermedad, que los médicos no encontraron. Con fatiga extrema, pérdida de memoria y dolor en el cuerpo, apenas podía trabajar». Esto me hizo comprender cómo sufren las personas que han enfermado. y necesitan «trabajar y cómo el Estado no está dispuesto a aceptarlos. Vamos a preguntar a las autoridades en los tribunales», dijo.

Avico también tiene la intención de enjuiciar a los administradores públicos, incluido Bolsonaro. Afirma que la demora del gobierno en negociar las vacunas ha matado a muchos brasileños. «También queremos responsabilizar a quienes abogan por un tratamiento ineficaz. Recibimos quejas de personas que visitaron la casa para promocionar el kit covid. Recomendamos que soliciten las recetas por escrito para poder emprender acciones legales ”, agrega Gustavo. Paola dice que se ha hecho lo suficiente en el último año para minimizar la tragedia, pero lamenta que incluso los órganos de control estén pidiendo explicaciones a los gerentes. «¿Seguiremos dejando que la gente muera sin hacer nada?» Un año después, el Ministerio Público presentó una demanda para obligar al Ministerio de Salud a montar una campaña de información. ¿Por qué ahora y no antes? Él se pregunta. «Aquellos que han perdido a familiares usando el kit covid deben ser compensados», dijo. «Aquellos que han tomado la actitud equivocada deben rendir cuentas para que la historia no se repita. «Los gerentes no pueden pensar que pueden hacer lo que quieran», dijo Bernardes.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *