Convención Nacional del PP: Casado pide a Sánchez ante ex dirigentes europeos que "lleve a Puchdemon a España" |  España

Convención Nacional del PP: Casado pide a Sánchez ante ex dirigentes europeos que «lleve a Puchdemon a España» | España

El presidente del PP, Pablo Casado, llega este martes a la convención nacional del partido en Valladolid.NACHO GALLEGO / EFE

Pablo Casado se siente muy cómodo rodeándose de líderes europeos en la Convención Nacional del PP, con los que busca proyectar una imagen presidencial. El líder del PP está intentando mostrar complicidad con los líderes de la comunidad de derecha europea, lo que le permite potenciar su reputación, aunque no ha podido estar acompañado estos días por las principales figuras de su familia política, Angela Merkel y Christine Lagarde. . Este martes, el líder del PP estuvo acompañado en Valladolid, segunda etapa de su cónclave itinerante, por el ex presidente del Consejo Europeo Donald Tusk y el ex presidente del Parlamento Europeo Antonio Tajani, dos políticos de perfiles muy diferentes. La primera batalla en su Polonia natal contra el régimen conservador autoritario, y la segunda pertenece al partido de Silvio Berlusconi, quien no dudó en aliarse con los extremistas italianos de la Liga Norte. Anteriormente, los dos compañeros europeos, Casado, acusaron al gobierno de Pedro Sánchez de pronunciarse en contra de los «comunistas», «populistas» y «nacionalistas» y le pidieron que trajera a España al ex presidente catalán Carles Puigdemon, aunque esta decisión ahora depende de las autoridades italianas.

«El presidente no está respondiendo a la exigencia de la sociedad española de cumplir su palabra», instó Casado Sánchez bajo la atenta mirada del ex primer ministro polaco en Valladolid. «Pedro Sánchez debe cumplir su palabra de traer a Puchdemon a España y hacer que lo juzguen», dijo el líder del PP. «Debe defender la justicia y hacer todo lo posible por obedecer la ley, y no debe poner palos en la rueda, como hizo con los fiscales del Estado, ni ponerse de perfil para mantenerse en el poder». Casado acusa al ejecutivo de torpedear la entrega del expresidente catalán a España según el criterio legal del Ministerio de Justicia, que incluye el colegio de abogados estadounidense, que cree que la posible entrega del expresidente de la Generalitat a España tendrá que esperar a que el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) se pronuncie sobre su inmunidad.

Frente a los ex dirigentes europeos que le acompañaron, Casado también pintó un retrato negativo de la política española, sobre todo por su apoyo al PSOE. “La Unión Europea fue configurada por nuestra familia política en respuesta a tres enemigos de la libertad: comunismo, nacionalismo y populismo; fascismo ”, defiende el líder popular. «Este comunismo, este populismo, este nacionalismo tienen demasiado peso en la política nacional de España hoy». Desde esta premisa, Casado acusó al director ejecutivo de Pedro Sánchez de su apoyo. «El gobierno no puede aspirar y fumar al mismo tiempo. En Europa, no es posible ofrecer un programa europeísta para recibir fondos europeos y al mismo tiempo contar con el Partido Comunista, el Partido Populista y los nacionalistas que quieren la desintegración del territorio europeo ”. Sin embargo, no dijo nada sobre Vox, un partido extremista con un lado claramente antieuropeo en el que se apoya el PP para gobernar en Madrid, Andalucía y Murcia.

Casado defiende el europeísmo del PP y critica a los socialistas por sus acuerdos, pero sigue evitando debates que le preguntan: si el PP debe por tanto rechazar algún contrato con la ultraderecha de Vox, como hacen la derecha alemana y la francesa con los extremistas de derecha . Esta pregunta sigue sin respuesta, aunque el generoso Donald Tusk la ha aclamado como «la esperanza de la política europea porque no acepta el triunfo del extremismo político». El propio Tusk afirma que «no hay mucha diferencia entre la derecha radical en Polonia y la izquierda radical en España».

Los mensajes de los barones populares, que también participan en la convención -presentada este martes por Alfonso Fernández Manyueco, presidente de Castilla y León- parecen apuntar de alguna manera a una política que marca distancias con Vox. Sin embargo, nadie quiere pedir claramente al PP que abandone los acuerdos con este país. «Tenemos que romper con los que no creen en Europa», advirtió este martes Manyueko a Casado, que parecía una llamada al respecto. Aunque a su vez, Mañueco empezó a hablar de los comunistas y no mencionó a Vox. Los que no creen en Europa, precisó, son «ese comunismo, ese populismo, ese nacionalismo independentista, que no cree en Europa, en las naciones, en España». Este lunes, el presidente gallego, Alberto Núñez Feyyo, pidió al PP «no caer en las trampas del populismo». El Barón gallego y el de Castilla y León son los dos únicos presidentes autonómicos del PP que no necesitaban a Vox para gobernar.

La Convención del PP también se puso de puntillas en otro tema: la actualidad política europea más importante, a pesar de que este martes está dedicado en parte a Europa. Solo Casado hizo una breve mención del resultado de las elecciones alemanas, en las que el casco HDZ ofrecía a los socialdemócratas la oportunidad de restaurar el cargo de principal potencia europea. El líder del PP aprovecha para hacer una útil lectura de un resultado contrario a los intereses de sus padres. «Los resultados de Alemania exigen aún más responsabilidad que el PP español», dijo Casado. «Si el HDZ no logra formar un gobierno, seguiremos siendo el primer partido con representación institucional de toda la centroderecha europea».

Contenido del Artículo

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *