Consejos financieros ante posibles riesgos y coyunturas económicas difíciles | Finanzas | Economía

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el informe del Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de junio de 2023, es evidente que, aunque a paso lento, la inflación sigue cediendo.
Esta es una buena noticia, sin embargo aún es importante que los hogares colombianos crean hábitos financieros que permitan prepararse ante posibles riesgos o coyunturas como el incremento descontrolado de la inflación.
(Vea: Cómo averiguar si tiene saldo a favor en su declaración de renta).
En este sentido, el experto en finanzas personales, Luigi Estupiñan, de Resuelve tu Deuda, reparadora de credito Fintech, brinda los siguientes consejos para evitar afectaciones en el bolsillo:
1. Crea un presupuesto: debe contemplar la primera comida (alimentos, vivienda, educación, transporte, salud) y la segunda necesidad (gustos, ropa, ocio, hormiga gastos), de esta manera podrá destinar la cantidad de dinero adecuada a cada uno.
(Vea: Dólar cae por debajo de los $4,000 antes de lo previsto).
En este punto es importante que haga el seguimiento a lo que Planteó, es decir si de verdad le alcanza el dinero para ciertas actividades, si esta gastando otras, etc.
2. Evaluar la situación del entorno para determinar si hay que hacer ajustes en cada rubro: por ejemplo, si los alimentos suben de precio, tiene que revisar qué se está comprando, dónde, a qué precio, en dónde se podría conseguir más económico.
(Vea: Ganadores y perdedores con la baja del dólar en Colombia).
3. En caso de alta inflación, busque productos de ahorro o de inversión que generen resultados en los altos de lo normal, pero verifica que no sea una estafa, sino en entidades legales y autorizadas.
4. Aún si bajan las tasas de interés, tenga cuidado con el uso de tarjetas de crédito y préstamos. Si compara las ofertas que hacen las entidades bancarias y elija el que le ofrece como minimo las tasas más bajas.
BILLETERA
Contenido del Artículo