Cercanías: Este jueves arranca la huelga de choferes de Renfe con servicios mínimos entre el 50% y el 75% | Ciencias económicas
Los conductores de Renfe han anunciado una huelga de ocho días entre descansos totales y parciales, que comienza este jueves. El Sindicato de Conductores Ferroviarios (Semaf) ha pedido a sus trabajadores que apoyen la primera ronda de paros laborales los días 30 de septiembre y 1, 4 y 5 de octubre. Además, hay cuatro días más de huelga, llamados 7, 8, 11 y 12 el próximo mes. Los servicios mínimos se fijan en un 75% en horas punta y en un 50% en los valles del servicio de Cercanías, el que se verá más afectado por la movilización. Renfe detendrá la circulación de 892 de alta velocidad y larga y media distancia durante los cuatro primeros días. De los trenes suprimidos, 267 son Ave y de larga distancia y 625 son de media distancia, a los que se suman 813 servicios de carga que no estarán circulando estos días.
Las primeras paradas comienzan esta medianoche de miércoles a jueves y terminan a la medianoche de viernes a sábado. El lunes, en cambio, habrá descansos parciales de 5:00 a 9:00, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 22:00. El martes 5 de octubre trabajarán todo el día.
Este miércoles, el juzgado nacional redujo los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Transportes para la huelga de conductores de Renfe del 100% al 75% en horas punta y del 75% al 50% fuera de horas punta, por considerarlo un «superávit». «de la Administración. La propia compañía explica en su web que los servicios básicos mínimos en Cercanías se establecen «en función de los diferentes núcleos, líneas e intervalos de tiempo, oscilando entre un máximo del 75% en horas punta y el 50% del servicio normal el resto de la jornada». . «en distancias medias se establecen el 65% de los servicios habituales, y en los servicios de alta velocidad y larga distancia – el 72%, y para los trenes de mercancías se establece un porcentaje del 24% del servicio habitual.
La compañía ha abierto varios canales de comunicación para informar a los viajeros y planea brindar información oportuna en los canales de Twitter @renfe y @inforenfe, así como a través de @CercaniasMadrid, @CercaniasVLC y @rodalies. Además, asegura que se envíen más de 265.000 mensajes a través de SMS y correo electrónico para informar a sus clientes de larga distancia AVE, titulares de pases de gama media y usuarios de tarjetas Renfe & tú de posibles afectaciones.
Semaf llamó a estas movilizaciones, entre otros motivos, para exigir el cumplimiento del plan de empleo y convenios para la transferencia de competencias en transporte ferroviario a las Comunidades Autónomas, así como la restauración de todos los puestos de trabajo y servicios que se han suprimido en los últimos meses. Informó Efe. Renfe aprovechó la pandemia, según el sindicato, para eliminar trenes y reducir la plantilla en unos 700 puestos de trabajo en todas las categorías ocupacionales.
Con la huelga de la Semaf, que supuso el 85% de la fuerza motriz, los días 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre, las perturbaciones parciales llamaron al Sindicato Ferroviario frente a “la situación caótica en la que estaba hundido el grupo Renfe como consecuencia de las políticas de la empresa se basan exclusivamente en la internacionalización ”, anunció la sede.
Además, dicho Sindicato coincide con Semaf en la necesidad de afrontar las reclamaciones del Gobierno español y de la Generalitat de Catalunya de separar parte del Grupo Renfe, para trasladarlo a Cataluña, incluido personal, trenes y equipos. Semaf dijo este lunes que continuaba la conversación luego de que funcionarios del Ministerio de Transporte, encabezados por su secretaria de Estado Isabel Pardo de Vera, se negaran a asumir compromisos a favor de preservar la integridad del Grupo Renfe y la coherencia de su personal, vehículos y materiales de la empresa pública.
Los presidentes de Renfe y Adif, Isaías Táboas y María Luisa Domínguez, respectivamente, informaron a los sindicatos que los transbordos ferroviarios son actualmente uno de los puntos de diálogo y que actualmente se está estudiando la posibilidad de traspasar la financiación de Cercanías a la Generalitat de Cataluña. pago a la organización ferroviaria, en lugar del modelo actual, según el cual el ministerio lo hacía directamente.
Consultar horarios mínimos y servicios de la comunidad autónoma. Si no puede verlo, haga clic aquí.
Contenido del Artículo