Carlos Vassalo: empresario español demanda a Google y YouTube por permitir la reproducción de 3.000 películas mexicanas

Carlos Vassalo: empresario español demanda a Google y YouTube por permitir la reproducción de 3.000 películas mexicanas

El empresario español Carlos Vassalo se embarcó en la batalla más difícil. Dueño de más de 3,000 películas mexicanas, ha abierto un frente legal contra Google y YouTube – propiedad del primero – para reproducir sus títulos sin pagar regalías. Después de seis años de intentar resolver el conflicto con la empresa, Vassalo presentó la demanda en Miami hace tres semanas. «Hice lo mejor que pude para no tener que ir a los tribunales», dijo, pero continuó para evitar que los gigantes tecnológicos estadounidenses «se llevaran todo». El empresario ahora intenta generar un debate para modificar la ley que regula el contenido de las plataformas digitales para que se respeten los derechos de autor.

Contenido del Artículo

MÁS INFORMACIÓN

Vassallo es un exitoso hombre de negocios. Presidente y CEO de American Network CV Network, tiene cientos de empleados en oficinas repartidas por varios países, y es dueño de cinco casinos en la Riviera Maya y una empresa constructora en España. Llegó a México a principios de la década de 1970 y desde entonces ha acumulado derechos sobre la mitad del cine nacional. «No tengo películas mexicanas, tengo una historia del cine mexicano», dijo en una entrevista con EL PAÍS. McLean,, La ley de la colina,, Día de comparación o Mata a Chinto el violador son algunos de los títulos de su extensa colección. Una biblioteca de más de 3.000 películas que ahora es el centro de atención.

La batalla de Vassallo con Google y YouTube comenzó hace seis años, cuando el empresario notó que la plataforma de videos no solo permitía a los usuarios subir sus películas pirateadas, sino que también anunciaba el contenido. En octubre de 2014, contrató a un bufete de abogados en Nueva York para iniciar una conversación con el gigante estadounidense. Se predijo que la lucha era difícil, la empresa estaba protegida por la Ley de derechos de autor de la era digital, conocida como Milenio, promulgada en 1998. Según esta ley, la política de YouTube es eliminar los videos que se considera que infringen y cancelar la cuenta después de que la infracción se haya repetido tres veces. Un mecanismo que, según el empresario, se diseña cuando estas plataformas no venden el producto.

La primera vez que se sentaron a la mesa, la compañía estadounidense se ofreció a subir oficialmente todas sus películas a la plataforma para poder ser comparadas «como negativas» con los piratas y así poder eliminar automáticamente las falsas. Pero este acuerdo significó dejar atrás todas las infracciones de derechos de autor que su biblioteca ya había sufrido. “Les pedí un contrato, pero dijeron ‘del pasado, del pasado’ y yo dije ‘no estoy de acuerdo, quiero hacer un acuerdo monetario por los 300 millones de reproducciones ilegales que había antes’”, dijo. . Después de varios intentos de negociación, Vassalo contrató a un equipo para monitorear si 700 títulos de su colección aparecían ilegalmente en la plataforma.

Foto personal con la amable asistencia de Carlos Vassalo.Álbum Carlos Vasallo / EFE

La idea era notificar a Google cuando encontraran una película pirateada y eliminarla de YouTube. «En seis años, descargué más de 3.500 canales y di 10.000 notificaciones». Sin embargo, el mecanismo no funciona. Cada vez que se eliminaba el contenido, se volvía a cargar después de un tiempo, y cada vez que se eliminaba una cuenta, se volvía a abrir con un nombre diferente, dijo. “Hablo con ellos y les digo: ‘Este mecánico no funciona’. Y no me prestan ninguna atención «. Seis años después de la primera conversación con la empresa estadounidense y sin una solución visible, decidió preparar una demanda «para dejar de proyectar las películas y determinar el monto del daño». La ley determinó que la primera infracción de derechos de autor recibió una multa de $ 30,000. El segundo se considera malicioso y se multa con 150.000 dólares. El periódico consultó a Google sobre el asunto y la compañía dijo que no tenía comentarios «sobre el asunto», según un portavoz.

Google generalmente intenta evitar los acuerdos judiciales y Vassallo comprende el desafío de llevar a un gigante ante la justicia. “Soy consciente de que esta es una batalla desigual, pero también estoy plenamente convencido de que, como niño de la proporción, es mi deber defender lo que es mío. «Estoy luchando», dijo. Su esfuerzo también pretende ir más allá. “Este es un tema que podría cambiar la protección del intercambio de archivos, necesitamos discutir las disposiciones, como está sucediendo en Europa en este momento. «Intentaré pelear en Washington para que me escuchen», concluyó.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *