Brilliant Road: Grupo narcoterrorista mata a 14 en el principal valle cocalero de Perú |  Internacional

Brilliant Road: Grupo narcoterrorista mata a 14 en el principal valle cocalero de Perú | Internacional

Militar en la región del VRAEM, donde está presente la guerrilla maoísta «Brilliant Road».EL COMMERCIO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / Europa Press

En vísperas de las elecciones generales de 2011 y 2016 y las regionales de 2014, columnas armadas del clan Jorge y Víctor Quispe Palomino, que perteneció al grupo terrorista maoísta Sendero Luminoso, declararon emboscadas y asesinatos en la mayor producción de hoja de coca del Perú. , el valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM). Este lunes, dos semanas antes de la votación, los militares y jueces de paz anunciaron que una columna vinculada a Víctor (alias José) mató a 14 personas la noche del domingo en dos comedores del centro de San Miguel del Aene, en la región amazónica de Satipo. región de Hunin.

Durante 17 años, los hermanos Quispe Palomino se instalaron en una fortaleza del VRAEM, un área geográficamente difícil para que las fuerzas del orden se involucren en el tráfico de drogas, la extorsión y brinden seguridad a otros narcotraficantes. Jorge, apodado «Raúl», fue asesinado en un enfrentamiento con la policía en octubre en una provincia de Huanta (Ayacucho) perteneciente al VRAEM, pero las autoridades confirmaron su muerte en marzo de este año.

Contenido del Artículo

Más información

El juez de paz Leonidas Casas condenó este lunes los numerosos delitos cometidos por fiscales y policías en el centro de Natividad y dijo que, advertido por el presidente de una comisión de autodefensa y otro ciudadano, encontró 18 cadáveres en dos sillas al pie del arroyo Chimpinchariato en VRAEM. . Horas después, un comunicado del Comando Conjunto de Fuerzas dijo que 14 personas habían muerto, por disparos, incluidos los cuerpos de dos menores quemados. Justicia Pacífica agregó que algunos de los heridos habían sido atendidos en un puesto médico y habían pedido apoyo a las autoridades para regresar al lugar de la matanza para que los cuerpos pudieran ser retirados. «Nadie quiere ir», dijo.

Una fuente militar con conocimiento de los hechos, consultada por EL PAÍS, indicó horas después que el Comando Conjunto brindó apoyo para que Casas regresara acompañado al lugar del crimen. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General del Ejército César Astudilo, comentó a la emisora ​​Radioprogramas que el 10 de mayo el grupo armado al mando de Víctor Quispe (seudónimo José) distribuyó volantes en el VRAEM con la advertencia de que llevaría a cabo una «limpieza social» de los que se consideran «forajidos o sueltos». «Nada justifica lo que han hecho estos criminales», agregó. En conferencia de prensa, el ministro de Justicia, Eduardo Vega, agregó que algunas víctimas habían sido asesinadas con un cuchillo y calificó el incidente como un «acto típico de terrorismo».

El título del volante, distribuido el 10 de mayo, dice: «¡Basta de enfermedades sociales, debemos empezar a limpiar! Cubiertos suficientes [por cuchipandas] (…) «Limpiar al VRAEM y Perú de guaridas, elementos de mala vida, parásitos y corruptos». En la escena del crimen, el juez de paz también encontró un panfleto dejado por los delincuentes, pero la imagen que circuló en la prensa fue ilegible. La fuente militar consultada recordó que en marzo el mismo grupo secuestró a una familia y mató a cuatro de ellos en Juanta, Región Ayacucho. “Después de la muerte del líder Raoul, los cuadros buscaron levantarse y demostrar sus cualidades como ‘comandantes’ a través de estas acciones. «Los gerentes de nivel medio tienen una mentalidad ofensiva», dijo.

El Comando de Fuerzas Conjuntas denomina al Comité Central del Camino Luminoso el grupo VRAEM, liderado por Víctor (seudónimo José) Quispe Palomino, a pesar de que su objetivo no es tomar el poder sino ganar dinero a través de la extorsión, la vigilancia de drogas y el narcotráfico. cargas a pie. El grupo maoísta, que tomó las armas en mayo de 1980, llamado el «Camino Brillante» y que busca destruir el Estado y la democracia en Perú, provocó el 54% de las más de 69.000 muertes en 20 años de conflicto armado interno en Perú, entre 1980. y 2000

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS América y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual de la región.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *