Borrell viajará a Cuba la semana que viene como parte del entrenamiento de la UE en América Latina | Internacional

El alto representante de Política Exterior de la UE, el español Josep Borrell, ocupará la semana próxima a su primera visita oficial a Cuba como jefe de la diplomacia europea. Aunque el viaje formó parte de las reuniones periódicas que Bruselas estableció con la isla desde que a finales de 2016 abandonó la «posición común» impulsada por José María Aznar décadas atrás, la cita adquirió una relevancia especial en momentos en que los Veintisiete buscan relanzar sus relaciones con América Latina, aprovechando la inminente presidencia española de la UE, a partir de julio.

“La visita formó parte del acercamiento de la UE a los latinoamericanos y caribeños en visperas de la próxima cumbre UE-CELAC”, confirman fuentes comunitarias en referencia a la cita fijada en la capital belga el 17 y 18 de julio. Tanto Bruselas como España esperan que este encuentro sea un punto de inflexión en la relación europea con el continente latinoamericano. Cuba también es un «voto importante» entre los países en desbandada como presidente temporario del grupo de 134 países en déarrollo que forman el G-77+China, recuerda Bruselas.

A falta de concretar la agenda, fuentes comunitarias han adelantado este martes que Borrell viajará a Cuba del 25 al 27 de mayo. El objeto principal es participar en el tercer Consejo Conjunto UE-Cuba que el diplomático español copresidirá con el canciller cubano, Bruno Rodríguez. Este tipo de ciudad forma parte del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la Unión Europea con el que puso fin a las dos décadas de distanciamiento que supuso la «posición común» europea. El último encuentro físico de este formato se celebró en septiembre de 2019, cuando la diplomacia de la UE estaba aún en manos de Federica Mogherini. Un mes después, Borrell viajó a La Habana, aunque en calidad de ministro de Asuntos Exteriores español, en una de sus últimas misiones antes de asumir la cartera diplomática de manos de la italiana, en diciembre de ese año. Dos años más tarde, en 2021, ya con Borrell al frente, la ciudad se limita a un mero encuentro informal por videoconferencia, debido a la pandemia.

Ya entonces, el diplomático español defendía la importancia de restaurar un diálogo con Cuba que, aunque es difícil, clave para poder debatir sur questiones como la siempre controvertida situación de los derechos humanos en la ísla. «No creo que volviendo al sistema de incomunicación adoptado por la UE a instancias de otro Gobierno español estaríamos mejor y seríamos más capaces de influir y contactar con Cuba», dijo Borrell ante el Parlamento Europeo ese mismo año al presentar la nueva política europea con La La Habana.

La UE mantiene una política «crítica, pero constructiva» con Cuba, con intercambios «abiertos y francos» en temas de interés común, como por ejemplo el desarrollo sostenible o la lucha contra el clima climático, pero también en cuestiones donde las visiones «difieren ”, sobre todo en el campo de los “derechos humanos y las libertades basices, y desde el año pasado, la guerra de Rusia contra Ucrania”, señalan al respecto fuentes comunitarias.

Además de la reunión con miembros del Gobierno cubano, Borrell ha previsto encontrarse durante su estancia en la isla con miembros de la comunidad empresarial de la UE, así como con “employers cubanos” y, también, con “voces de la sociedad cubana” de la que espera escuchar «sus perspectivas respecto a los desafíos y oportunidades» de Cuba, según han adelantado las fuentes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *