Ash Clouds Aeropuerto de La Palma Comunidad
No hay fecha para volver a las operaciones en el Aeropuerto de La Palma, que está cerrado al tráfico aéreo desde la tarde del viernes, a excepción de los helicópteros de emergencia y estatales. El motivo es la acumulación de ceniza volcánica, que se ha depositado en la pista y en la plataforma. Un total de unos 250.000 metros cuadrados de superficie.
Contenido del Artículo
Más información
Cientos de turistas y residentes se han visto obligados a interrumpir sus planes para salir y entrar en la isla. El bloqueo afectó no solo a los ciudadanos comunes. Varias autoridades que habían llegado a la isla, incluido el ministro de Consumo, Alberto Garson, vieron cancelado su vuelo a las 19:00 horas y tuvieron que partir con el último barco ya que no había lugares para pernoctar en La Palma.
A partir de las 13:00 horas del viernes se registró un pico muy fuerte en la señal del temblor, la huella energética de la erupción. Luego comenzaron a ocurrir fuertes explosiones, que a su vez aumentaron el rango de material piroclástico (pequeñas rocas formadas por materiales volcánicos) y cenizas más allá del perímetro de exclusión alrededor del volcán. El hecho tuvo dos consecuencias: la reubicación de entre 300 y 400 personas de tres nuevas ciudades, Tajuya, Takande de Abajo y la parte de Takande de Ariba (tres ciudades del municipio de El Paso donde se ubica el volcán), y la cancelación de las operaciones de las aerolíneas.
«Estas tareas de limpieza son complejas», dijo a EL PAÍS Mario Otero, director del grupo de aeropuertos Caena en las Islas Canarias de Eena, «porque tienen que estar completamente libres de cenizas para trabajar de forma segura». Las operaciones se realizan con fondos del organismo semipúblico en cooperación con varios municipios y bajo la coordinación del Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad (Cecoes). Aena aún no sabe cuándo podrá reabrir el tráfico, «no solo por la complejidad de la obra, sino también porque estas tareas se deben a que la ceniza no vuelve a caer».
El cese de operaciones no impidió el movimiento del aeropuerto. «Afortunadamente, hoy trabajamos mucho», dijeron Pedro y Manuel, dos taxistas del municipio de Mazo y Brenya Alta. «Por lo general, son personas que han venido a recuperar su automóvil o para asegurarse de que su vuelo esté cancelado y tenemos que llevarlos al puerto de Santa Cruz».
Una de ellas es Rosa, acompañada de dos amigas, ambas llamadas Conchi. Debían regresar a Santa Cruz de Tenerife este sábado después de pasar unos días con sus seres queridos. «Fue un desastre», explica. «Tuvimos que buscar la información nosotros mismos. No contestaron el teléfono en ninguna empresa, así que tuvimos que venir aquí para asegurarnos, y ahora nos vamos a Santa Cruz «.
La Palma sabe bien lo que es estar aislado por aire. O ella lo conocía. El primer aeropuerto de la isla fue el de Buenavista, inaugurado en septiembre de 1955 en una pequeña meseta a unos 350 metros sobre el nivel del mar y a unos ocho kilómetros de la capital, Santa Cruz de la Palma. Según fuentes de Aena, la lluvia o el viento lo dejaron inactivo el 15% del tiempo. Ni la mejora del drenaje ni la construcción de una calle de rodaje mejoraron la situación, ya que la proximidad de las montañas provocó cambios en los vientos y estancamiento de la niebla.

Esta circunstancia llevó a las autoridades aeronáuticas a buscar una nueva ubicación para la que se seleccionó un terreno paralelo a la costa, casi a nivel del mar, en los municipios de Mazo y Brenya Alta, diez kilómetros al sur de la capital. La primera pista se abrió al tráfico el 15 de abril de 1970, un año antes de la erupción de Tenegia. En abril de 1980 se abrió al tráfico la nueva vía.
La parada del aeropuerto no solo interrumpió la salida, sino que los viajeros que quisieron entrar en La Palma tuvieron que multiplicar sus paradas. Este es el caso de Stefan, un austriaco de 41 años que acaba de llegar en barco desde Tenerife. Tu intención, turismo. “Cuando estaba a punto de despegar de Madrid rumbo a La Palma, Iberia me dijo que me habían cambiado el billete a Tenerife Sur”, explicó en la zona de llegadas tras bajarse del taxi. «Pero luego me informaron que Tenerife Sur [de nombre oficial Aeropuerto Internacional de Tenerife Sur-Reina Sofía] También estuvo preso, por eso me mandaron a Los Rodeos [Tenerife Norte]. Desde allí, un autobús a Los Cristianos y un barco esta mañana «.
«El aeropuerto estará cerrado», explica Yarelli, un miembro del personal de la oficina de alquiler de automóviles de TopCar, «pero no hemos dejado de atender a los clientes que necesitan venir aquí para recoger o devolver vehículos. No fue un día normal, pero casi «.