Ascender a 21 la cifra de trabajadores muertos en Sutatausa tras varias explosiones en unas minas de carbón

Asciende a 21 la cifra de trabajadores muertos tras varias explosiones en unas minas de carbón en el municipio de Sutatausa, en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia, según confirmó este jueves el presidente del país, Gustavo Petro. A través de su cuenta de Twitter, el agente explicó que el gobernador del departamento, Nicolás García, confirmó la información.

Las explosiones, que se generaron por la acumulación de gas en la guarida de las minas, ocurrieron en horas de la noche, a las 8:45 a.m., en la zona de El Cajón, durante una década de trabajon de minas en varias galerías subterráneas de la extract carbon de forma manual, ha explicado el gobernador del departamento: “Operaciones de rescate no se detuvo. Seguimos trabajando con los cuerpos de socorro”.

El presidente Petro había enviado unas horas antes un mensaje de solidaridad a las familias de los desaparecidos: “Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa (…). Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas ya sus familiares”, escribió en su cuenta de Twitter.

Socorristas de la Agencia Nacional de Minería (ANM), bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil y otras organizaciones siguen en la tarea de rescate en el municipio, situado unas dos horas al norte de Bogotá. De acuerdo con EL Espectador, la mina en donde se produjo la emergencia es legal y tiene todos los permisos en orden: «La zona cuenta con título minero a nom de la empresa Minas y Minerales Minminer, el cual expedido en noviembre de 2002 y tiene vigencia hasta 2032″. La operación, además, cuenta con expediente ambiental desde noviembre de 2015, y se explota bajo el contrato de concesión L685.

Boletin informativo

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón

RECIBALÁ

El capitán de los Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, explicó que la primera explosión se produjo por una acumulación de gas, provocando «una reacción en cadena» que afectó a otras cinco minas, según informan medios locales. “Estas minas estaban llenas de gas metano y, además, polvo de carbón. Estas cinco minas están comunicadas entre sí y hubo una reacción en cadena. Va a generar la explosión de una mina y luego del otro cuatro”, explicó.

En el departamento de Cundinamarca y el vecino de Boyacá existen siglos de minas de carbón en las últimas millas de minas, tiempo sin las condiciones de seguridad necesarias, donde se presentan diversos accidentes con víctimas mortales mucho tiempo después de la última década.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *