Alemania devolvió voluntariamente 34 piezas arqueológicas a México

Alemania devolvió voluntariamente 34 piezas arqueológicas a México

Dos de las piezas arqueológicas de México, entregadas voluntariamente por ciudadanos alemanes.GOBIERNO DE MÉXICO

Los ciudadanos alemanes han entregado voluntariamente un total de 34 piezas arqueológicas a la embajada de México en Berlín. El gobierno mexicano dijo en un comunicado que se trataba de figuras completas y fragmentos antropomórficos hechos de arcilla, cuencos, sellos y vasijas, y un torso tipo efigie. Estos bienes se producen a partir de las culturas del Golfo de México, el Golfo de México, la Cordillera Central, Occidente y la región Maya. La ministra de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, celebró la cooperación entre los dos países para devolver esas cifras, que se incluyen en 5.464 piezas encontradas en otros países.

Contenido del Artículo

Más información

Las piezas arqueológicas devueltas de Alemania incluyen figuras antropomorfas de arcilla, cuencos y vasijas, sellos y fragmentos de figurillas. También hay una máscara antropomórfica de roca metamórfica, estilo olmeca, del período preclásico mesoamericano (1200-600 aC). También se devuelven dos cabezas de estilo totonaca del período Clásico Mesoamericano (250-900 d.C.) y un cuenco de barro elaborado desde la cultura maya hasta el Posclásico (1000-1521 d.C.).

Las autoridades mexicanas celebraron la devolución del patrimonio arqueológico del país en un encuentro virtual. En él, el canciller Marcelo Ebrad agradeció a los ciudadanos alemanes su disposición a «devolver estas piezas al gobierno mexicano» y destacó que el gesto revela un «cambio en la cultura imperante» en cuanto a la posesión de piezas arqueológicas. «Esto es alentador y es también el resultado del trabajo realizado por varios países, intelectuales y pensadores que han insistido en este tema», dijo.

México emprendió una cruzada para restaurar el patrimonio histórico encontrado en colecciones privadas en todo el mundo antes de que fuera vendido en una subasta. El último antecesor es la subasta de más de 20 pistas prehispánicas hace dos meses en Nueva York. La casa de Sotheby’s ofrecía artículos de las culturas olmeca o maya, entre otros que los expertos mexicanos consideraban «sitios arqueológicos». Unas 33 obras de arte prehispánico fueron subastadas previamente en París. En este caso, el gobierno mexicano tampoco logró detener el evento, a pesar de los reclamos y denuncias. Esta subasta superó las expectativas de Christie, recaudando tres millones de dólares (2,53 millones de euros, 61 millones de pesos). Entre las cifras vendidas había tres que el INAH consideró incorrectas. Pero no todos los casos quedan sin resolver. El bajorrelieve de Xoc, encontrado en París en 2015 en una subasta por Binoche et Giquello, fue devuelto a México dos años después.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *