50 días tras las huellas de Claudia Uruchurtu, la desaparición forzada que enfurece a Nochikstlan

50 días tras las huellas de Claudia Uruchurtu, la desaparición forzada que enfurece a Nochikstlan

Archivo de búsqueda de Claudia Uruchurtu, desaparecida el 26 de marzo en Asunción Nochikstlan (Oaxaca).RS

La última pista de Claudia Uruchurtu conduce al Concejo Municipal de Asunción Nochikstlan, en el estado mexicano de Oaxaca. El activista desapareció el 26 de marzo tras participar en una protesta contra las autoridades. «Fue vista por última vez frente al ayuntamiento y luego no regresó a casa», dijo Sarah Uruchurtu, su hermana. Un mes y medio después, las investigaciones regresaron al lugar donde todo comenzó y la alcaldesa Lisbeth Huerta fue arrestada como la principal sospechosa del caso. Esta semana, un juez determinó que había pruebas suficientes para iniciar el juicio contra el presidente municipal, designado por Morena, y dos policías. Sin embargo, 50 días después del crimen, la pregunta principal sigue siendo la misma: ¿Dónde está Claudia Uruchurtu? «En este punto, uno esperaría que el alcalde y los demás detenidos cooperen y digan dónde lo tienen, pero son criminales, al final del día», dijo, «piensan y actúan como criminales».

Contenido del Artículo

Más información

Claudia Uruchurtu, de 48 años, vestía una chaqueta de mezclilla azul oscuro, una camiseta blanca, vaqueros y una gorra negra, según el mapa de búsqueda. En la última protesta, los vecinos de Asunción Nochixtlán se manifestaron porque un empresario que acudió a la alcaldía a cobrar una cuenta que le debían las autoridades fue golpeado y detenido. La golpiza llegó a tal grado que el hombre sufrió una fractura de cráneo y los manifestantes exigieron su liberación y traslado a un hospital para recibir tratamiento médico, dijo la familia.

Desde hace varios años, Uruchurtu condena la malversación, desvío de recursos y abuso de poder en la comunidad de la zona mixteca de Oaxaca, donde seis de cada 10 personas viven en situación de pobreza o pobreza extrema, según cifras oficiales. «Dijo que no se podía robar a los más pobres entre los pobres», dijo su hermana.

«Se ha convertido en una persona muy incómoda para el alcalde», agregó. La activista acusó a la alcaldesa de poner a su familia en la nómina del Ayuntamiento, exhibir joyas, relojes y ropa de lujo y comprar autos de último modelo, mientras la población carece de los servicios más básicos, como drenaje y calles asfaltadas. Desde la pandemia, Uruchurtu ha condenado al alcalde Huerta por utilizar los recursos del covid-19 para financiar su reelección en las elecciones del 6 de junio. «Morena debería pedir perdón, no votos», dijeron los familiares de Uruchurtu tras la detención del político el 7 de mayo. «No son irregularidades obvias, pero sí desafiantes», explicó su hermana, aunque dijo que «hay delincuentes en todos los partidos políticos».

Activista Claudia Uruchurtu, desaparecida el 26 de marzo.
Activista Claudia Uruchurtu, desaparecida el 26 de marzo.RS

La familia dice que mientras Uruchurtu documente las quejas, los ataques contra él van en aumento. «La presidenta tiene un grupo que controla e intimida a la población: la siguieron, sabían dónde vivía y lanzaron una campaña de difamación», dijo la hermana de la víctima, agregando que la intimidación había escalado hasta el punto de robo y agresiones físicas en su contra y su hijo. «Se estaba volviendo más personal», se queja. La familia de Huerta, por su parte, afirma que es inocente y que esto fue una «detención arbitraria» y un «abuso de poder».

Búsqueda retrasada. Oaxaca aún no cuenta con una Comisión Estatal de Búsqueda, aunque debía asumir su cargo en abril de 2018. Las investigaciones in loco comenzaron unos 20 días después de la desaparición forzada, a mediados de abril. El caso tiene dos huellas: el juicio contra los perpetradores y el rastreo de la víctima. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que se hará justicia sin importar si Huerta pertenece o no a su partido político. «También creemos en las autoridades que se hará justicia», dijeron sus familiares.

Uruchurtu tiene un mexicano y un Reino Unido. Y el caso llegó a las puertas del Parlamento británico, donde representantes de la familia acudieron al gobierno mexicano para esclarecer los hechos. Las Naciones Unidas también se sumaron a las demandas por su aparición con vida, junto a varias asociaciones cívicas de Oaxaca. López Obrador anunció el martes pasado que un testigo protegido en la investigación aseguró que el activista había sido asesinado. «Se supone que la orden vino del presidente municipal», dijo el mandatario. El fiscal general Arturo Pambert, quien respaldó a los familiares en el proceso de búsqueda, también dijo a la prensa que lo más probable es que lo «encontraran muerto», aunque aún no se descarta una línea de investigación.

«Lo último que podemos hacer es perder la esperanza», dijo Sara Uruchurtu, instando a todos los que la vieron a brindar información sobre su paradero. «En este país, las personas están formadas por miembros de familias y comunidades, por lo que necesitamos ciudadanos para ayúdanos ”, pide su hermana. La crisis de violencia que ha asolado a México en las últimas décadas ha provocado la desaparición de más de 80.000 personas y la mayoría de los delitos quedan impunes. «Este podría ser un caso ejemplar, que es un hito en la crisis del país», dijo Uruchurtu sobre la posibilidad de ser justo y encontrar a su hermana. La primera parte se zanjará en cuatro meses, fecha fijada para el inicio del juicio, ante el cual Huerta y los dos policías detenidos se enfrentarán entre rejas. La segunda sigue siendo una herida: encontrar a Claudia Uruchurtu, una activista que no ha dejado de hablar de corrupción en Oaxaca.

Suscríbete aquí a boletín de EL PAÍS México y recibirás todas las claves de información sobre la situación actual en este país

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *