Sánchez dice que España «estará a la altura de las circunstancias» en la presidencia de la UE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha marcado como prioridades a lo largo de la recién estrenada presidencia española de la UE la reindustrialización, la transición ecológica, justicia social y unidad de los Veintisiete, al tiempo que ha recalcado que las instituciones y la ciudadanía española «Van a estar a la altura de las circunstancias» Durante los seis meses de mandato de la UE.
Así se ha expresado Sánchez colgante su comparecencia junto al presidente del Consejo Europeo, Carlos Michel, muy allí reunión de trabajo que ambos se han mantenido en el Palacio de la Moncloa. Un acto que ha marcado el inicio del mandato de españa frente de la Unión Europea tan solo un día después de la visita de Sánchez a Ucrania.
Según ha indicado, la presidencia española de la UE pretende ser ser uno de los pasos de gran progreso «que necesita Europa» en aras de mejorar la vida de los ciudadanos a lo largo de los seis meses que ostentará este cargo y en los que se acogerán encuentros «del más alto nivel». «Se van a tomar decisiones clave para el presente y para el futuro de Europa y diría también que del mundo», ha sostenido.
Al hilo, el jefe del Ejecutivo ha reiterado el apoyo «simbolico» y tambien de «medidas concretas» por parte de los Veintisiete al pueblo ucraniano y ha apostillado que España trabajará con «ahínco» para que se den los avances en todos los frentes.
Contenido del Artículo
Lista de prioridades
Durante la declaración institucional sin lugar a preguntas por parte de los medios, Sánchez ha repasado las cuatro prioridades que marcan la agenda de la presidencia española europea como son la reindustrialización del continente allí diversificación relaciones comerciales con el exterior y el transición ecológica allá economía circular.
También ha apostado por una mayor justicia social y económica, por lo que impulsará aquellos expedientes que permitirán establecer una «fiscalidad más justa» en las grandes fortunas y las multinacionales también, para que «paguen impuestos como el resto de los ciudadanos y las empresas», ha notado.
Por último, ha defendido el fuerza de la unidad europea en torno a valores comunes que «hoy se ven más amenazados que nunca», en relación con la guerra en Ucrania.
Con todo ello, Sánchez ha indicado que tanto las instituciones como la ciudadanía española estarán «a la altura de las circunstancias» al tiempo que ha manifestado su «honor», «orgullo» y «responsabilidad» a su vez cuenta con los avances que es necesario implementar en Europa durante este semestre.
«Vamos a trabajar con mejora y sobre todo con un Profundo sentimiento europeísta que es el sentimiento que tiene la mayoría social de nuestro país para que esta presidencia sea un éxito, no solamente de España, sino muy especialmente de la Unión», ha subrayado.
España, «líder»
Por su parte, Miguel ha destacado el Papel de nuestro país con Ucrania y ha asegurado que no hay duda de que España esté «a la altura». «Estoy seguro de que esta presidencia se ha preparado muy bien», remarcó.
En este punto, el presidente del Consejo Europeo ha alabado la labor de España como un país «líder» a bordo de los problemas de la pandemia, la guerra en Europa y la crisis energética. “No tengo ninguna duda de que van a estar a la altura de la situación.
Mañana realizará la visita a Madrid del Colegio de Comisarios de la UE, presidido por la alemana Úrsula Von der Leyen, que también serán recibidos por Sánchez. El lugar elegido para el encuentro es la nueva Galería de Colecciones Reales, situada junto a la catedral de La Almudena y el Palacio Real, que albergará las Reuniones con los miembros del Ejecutivo comunitario. Posteriormente está previsto que Sánchez y Von der Leyen ofrezcan una rueda de prensa conjunta.
The visit to the Colegio de Comisarios estaba prevista para el 7 de julio pero Von der Leyen y Sánchez, acordaron a principios del pasado mes adelantarla para evitar que coincidiera con el estafa campaña electoral para los comicios del 23 de julio.
noticias relacionadas
Los líderes europeos a bordo varios temas como la guerra entre Rusia y Ucrania, marcada por los últimos acontecimientos y el conato de rebelión de los Paramilitares del Grupo Wagner contra el gobierno ruso, según han indicado fuentes de Moncloa.
También a bordo del tema de la migración, con el objectivo de fondo de aprobar el Pacto de Migración y Asilo a final de este año; las relaciones de la UE con China o las políticas sobre seguridad y defensa, entre otros asuntos.