Lewis Branscomb, campeón de la ciencia en todos los campos, muere a los 96 años

Lewis Branscomb, campeón de la ciencia en todos los campos, muere a los 96 años

A medida que la Guerra Fría se desvanecía, el físico Lewis Branscomb temía que la superioridad económica y científica de Estados Unidos estuviera amenazada. El declive de la alfabetización científica y el pensamiento crítico en la educación estadounidense, creía, podría tener consecuencias desastrosas para el país.

Los estudiantes, le dijo a «The MacNeil/Lehrer NewsHour» en PBS en 1986, «no necesitan saber muchos hechos sobre ciencia, pero sí necesitan entender cómo pensar de la manera en que piensan los científicos, es decir, en un problema -Enfoque de resolución, dado un entorno complejo en el que tomar decisiones.

Ya sea en la academia, la industria privada o el gobierno, el Dr. Branscomb se ha comprometido a hacer avanzar la ciencia y darle un papel más importante en la política pública. Albergó la esperanza de un futuro mejor a través de la tecnología, pero solo si los científicos y los legisladores podían convencer al público para que apoyara la idea.

El Dr. Branscomb, quien trabajó en la encrucijada de la ciencia, la tecnología, la política y los negocios a lo largo de su carrera, murió el 31 de mayo en un centro de atención en Redwood City, California, dijo su hijo, Harvie. Tenía 96 años.

El Dr. Branscomb dirigió la Oficina Nacional de Estándares (ahora el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología), el laboratorio autorizado de estándares y medidas del gobierno federal, de 1969 a 1972. Luego se desempeñó como Científico Jefe de IBM, fue profesor en la Universidad de Harvard, escribió cientos de artículos y fue autor o contribuyó a una docena de libros.

El Dr. Branscomb comenzó a trabajar para el gobierno después de la Segunda Guerra Mundial y casi seis décadas después asesoró al Senado sobre las vulnerabilidades de Estados Unidos después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Mientras tanto, desarrolló técnicas científicas básicas y refinó medidas en la Oficina Nacional de Normas; ayudó a IBM a transformar sus enormes mainframes, que podrían costar más que un automóvil, en algo que pudiera caber en una oficina en casa; y asesoró a varios presidentes, incluidos Lyndon B. Johnson, Richard M. Nixon y Ronald Reagan, sobre cuestiones de política, en particular el programa espacial.

Irving Wladawsky-Berger, exinvestigador y ejecutivo de IBM, dijo en una entrevista telefónica que el Dr. Branscomb desempeñó un papel importante en la empresa cuando lideró el desarrollo de tecnologías como la memoria y el almacenamiento de computadoras, productos de redes y semiconductores. Dr. Branscomb «tuvo la visión de asegurar que IBM fuera una empresa de investigación de clase mundial», dijo.

El Dr. Branscomb pidió que el crecimiento de la tecnología sea impulsado tanto por la industria privada como por el Departamento de Defensa y otras agencias gubernamentales, y expresó su preocupación de que el final de la carrera espacial con la Unión Soviética haya provocado una disminución de la NASA.

“Donde la NASA una vez desafió a la industria a ir más allá de lo que todos habían hecho antes”, dijo en testimonio ante el congreso en 1991, «Hoy en día, las mejores empresas comerciales asumen más riesgos, amplían aún más su tecnología, alcanzan niveles de rendimiento y confiabilidad que la NASA ya no logra o incluso espera».

Correspondía a los científicos reavivar el entusiasmo de la sociedad por su trabajo, el Dr. participar, aunque sea superficialmente, en la emoción de un nuevo descubrimiento.

Lewis McAdory Branscomb nació el 17 de agosto de 1926 en Asheville, Carolina del Norte, hijo de Harvie y Margaret (Vaughan) Branscomb. Su padre fue decano de la escuela de teología y director de la biblioteca de la Universidad de Duke, luego rector de la Universidad de Vanderbilt en Nashville. Su madre supervisó la plantación de magnolias en el campus de Vanderbilt y fue conmemorada con una estatua allá.

Un estudiante prometedor desde una edad temprana, Lewis dejó la escuela secundaria temprano y recibió una educación acelerada en Duke como parte de un programa de la Marina para capacitar a futuros científicos.

Obtuvo una licenciatura en física a los 19 años y luego se desempeñó como oficial en la Reserva Naval. Dejó el servicio naval en 1946 para matricularse en Harvard, donde recibió su maestría un año después y su doctorado en 1949.

En 1951, el Dr. Branscomb se convirtió en físico investigador que estudiaba la estructura y los espectros de los iones negativos moleculares y atómicos para la Oficina Nacional de Normas, una rama del Departamento de Comercio y uno de los laboratorios federales de investigación en ciencias físicas más antiguos.

A principios de la década de 1960, se mudó de Washington a Boulder, Colorado, donde ayudó a establecer el Instituto Conjunto de Astrofísica de Laboratorio, ahora conocido como JILA, una colaboración entre la Oficina de Normas y la Universidad de Colorado que buscaba avanzar en la investigación en astrofísica. Luego se desempeñó como presidente del instituto.

Se unió al Consejo Asesor Científico del presidente Johnson a mediados de la década de 1960 cuando el programa Apolo se preparaba para llevar astronautas a la luna en 1969. Ese año, el presidente Nixon lo nombró director de la Oficina de Normas, cargo que ocupó hasta que se fue a IBM en 1972.

Fue el director científico de IBM hasta 1986, una época en la que la empresa fabricaba componentes para el transbordador espacial, construía computadoras centrales e ingresaba al mercado de las computadoras personales contra rivales como Apple y Tandy.

En 1980, el Dr. Branscomb se convirtió en presidente de la Junta Nacional de Ciencias, que establece la política de la Fundación Nacional de Ciencias y asesora al Congreso y al presidente. Ocupó este cargo hasta 1984.

El Dr. Branscomb dejó IBM para convertirse en profesor y director del programa de Ciencia, Tecnología y Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard. También ha sido miembro de la junta directiva de empresas como Mobil y General Foods.

Los libros que ha escrito y editado incluyen «Empowering Technology: Implementing a US Policy» (1993) y «Making the Nation Safer: The Role of Science and Technology in Countering Terrorism» (2002, con Richard Klausner y otros).

Dr. Branscomb se casó margaret ana pozosabogada y experta en comunicaciones informáticas, a principios de la década de 1950. Murió en 1997.

En 2005 se casó con Constance Hammond Mullin, con quien vivió muchos años en el barrio La Jolla de San Diego. Ella le sobrevive.

Además de su esposa e hijo, sus sobrevivientes incluyen una hija, KC Kelley; tres hijastros, Stephen J. Mullin, Keith Mullin y Laura Thompson; y una nieta.

Dans la préface de «Confessions d’un technophile», le Dr Branscomb se décrit comme un «optimiste incurable» qui a été «guidé toute ma vie par une profonde conviction que de brillantes perspectives pour l’humanité dépendent des utilisations sages et créatives de la tecnologia».

Agregó en una nota a pie de página que no era optimista por lógica sino «por afirmación».

Contenido del Artículo

Sobre el Autor