Inflación ‘muerde’ parte de los buenos dividendos de las aciones | Finanzas | Economía

Inflación ‘muerde’ parte de los buenos dividendos de las aciones |  Finanzas |  Economía

La gran mayoría de las empresas que tienen sus valores de renta variable registrados en la Bolsa de Valores de Colombia Hemos registrado buenos resultados en 2022 y hemos sentido que los accionistas tienden a buenas noticias sobrio los dividendos que recibirán, pero al descontar el efecto inflación, las cosas no van a resultar tan favorables.

(Acciones que serían más encomiables y con mejores dividendos en la BVC).

Hasta el tercer trimestre del año pasado las empresas que hacen parte de líndice Colcap mostró crecimientos sobresalientes en su utilidad neta en los primeros, brindando soporte para la repartición de utilidades vía dividendos.

Sin embargo, de acuerdo con la firma comisionista Alianza Valores, el yield (rendimiento) del dividendo esperado ha crecido por mayores dividendos pero también por correcciones en el precio desde los resultados de segunda vuelta presidencial.

(Accionistas, con buenas noticias por dividendos).

Por la firma comisionista de la Bolsa de Valores de Colombia «so well estamos en unas tasas de dividendo historice, los niveles de inflación actuales causan en muchos casos una relación riesgo-retorno más atractivo para la renta fija».

Yes que con el aumento de las tasas de interés por parte del Banco de la República para combatir la inflación y que se han ido transmitiendo hacia las de captación y colocación, ya es común encontrar alternativas por encima del 18% efectivo anual en los títulos CDT e incluso rendimientos de dos dígitos en las cuentas de ahorro.

Según Felipe Campos, gerente de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, los buenos resultados empresariales de las tres cuartas partes del año pasado dan buen soporte para que se repartan dividendos a los accionistas en este 2023.

Asimismo, considere que la rentabilidad por dividendo se ha elevado por el promedio habitual debido a que las acciones de las compañías han caído desde los resultados de la segunda vuelta en elecciones presidenciales. Hay que recordar que no obstante los buenos resultados de las empresas contractan con el mediocre resultado general del precio de los títulos en la bolsa, que en el 2022 tuvieron una caída promedio del 8.85%.

(Pago mundial de dividendos desapareció en el primer trimestre).

Y la situación este año no es diferente habita cuenta que en lo que va desde el primer día bil del año el índice presentó un saldo negativo del 3.14%.

Además, hay que tener en la balanza la expectativa de una menor dinámica económica para este año a nivel internacional y que podría terminar los resultados del negocio.

De acuerdo con el analista, este año se esperan crecimientos más moderados en las utilidades de las empresas por cuenta del efecto base y de un panorama macroeconómico más ajustado, por lo que los dividendos que repartan en 2024 no presentarían un incremento elevado, así las cosas , es probable que la rentabilidad por dividendo en 2023 baje y parezca más al promedio histórico.

Recientemente Ana Vera, economista jefe de la empresa In On Capital, dijo que a nivel local se espera que Ecopetrol impulse el flujo de ingreso de dólares.Incluir con la reciente emisión de bonos internacionales tendrá varios dólares para llevar al país.

De acuerdo con cálculos de la firma Corficolombiana, este año la Nación recibiría $52 mil millones relacionados con dividendos, y regalías derivadas de la operación de la petrolera.

Un análisis de la firma Casa de Bolsa mencionó que el récord en utilidad neta que presentó Ecopetrol en 2022 permitió una distribución de dividendos históricamente alta, incluyendo hasta $29 billones.

BILLETERA

Contenido del Artículo

Sobre el Autor