Global Riesgos que deja 2022 y los que llegan con 2023 | Finanzas | Economía

De acuerdo con el informa de Riesgos Globales del 2022, de la compañía de seguros Zurich, las principales problemáticas del año que acabaron centrándose en la crisis climática, la creciente división social, el incremento de los riesgos cibernéticos y las crisis políticas de muchos países.
El informe, además, reveló que solo 1 de cada 6 expertos son optimistas frente al panorama del mundo.
(Vea: Los escenarios de una posible recesión en Estados Unidos Durante 2023).
El movido 2022 terminó y estos son los eventos relacionados con riesgos con los que se pesar:
– Preocupaciones climáticas quedaron en la cumbre climática de Egipto, donde, según Zurich, quedaron más problemas que compromisos.

Cambio climático
RAÚL SANCHIDRIÁN / EFE
– El triunfo del Partido Republicano en las elecciones legislativas del 8 de noviembre en Estados Unidos. Así que bien la victoria no fue aplastante, reafirmó las posibilidades que vio Donald Trump en la Casa Blanca.
– La retirada de las tropas rusas que ocupaba la zona de Jersón, en Ucrania, lo que volvió ha cambiado la dinámica de la guerra en pleno invierno europeo.
(Vea: Comercio global de servicios ‘se enfría’, advierta la OMC).
– El planeta es multipolar y por lo tanto es un error dividirlo en dos segmentos, uno cercano a Estados Unidos y otro a China. La presencia de varios centros de poder hace que las potencias tengan mucho menos influencias que antes, mientras aumenta el número de conflictos. Esto influye en la globalización y el desarrollo de los candados de valor.

Joe Biden y Xi Jinping, presidentes de Estados Unidos y China, respectivamente.
CEPE
– El mercado de bienes primarios como petróleo o trigo comienza se vierte afectada por las circunstancias regionales. Puede haber escasez de ciertos productos básicos en un continente y abundancia en otros, como ha sucedido con el carbón, para destacar un caso reciente.
«Muchos de estos riesgos parecen obvios, pero en realidad no lo son, mientras que hay otros que están escondidos ya estos hay que prestarles mucha más atención, pues son oportunidades para países como Colombia”, dijo Marko Papic, socio y estratega en jefe del Grupo Clocktower y quien participó, recientemente, en el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), en Cartagena.
(Vea: Los momentos más turbulentos de la economía mundial en 2022).
Zurich también reconoce que, aunque hay varios riesgos, no todo es negativo:
– Los peldaños se han tranquilizado.
– La supuesta debacle por la falta de gas en Europa nunca ocurrió, como para reflejar los precios en el descenso del combustible.
(Vea: ¿El miedo al riesgo, en 2023, terminará con las criptomonedas?).
– Los costes de los productos básicos. bajaron con fuerza en los últimos meses y aquella predicción de que ne una desindustrialización en Europa no tiene base cierta.

gas en Europa.
Bloomberg
Así las cosas, de cara al 2023, la compañía de seguros recomienda prestar atención has:
– Las politicas respecto al cambio climatico, «can deben pour desde la necesidad de desarrollar energías limpias además solución al problema es el desfase entre ofrecido y demandado«.
– El debilitamiento relativo de Estados Unidos, que aparece como una potencia menos imponente y que acude a acciones agresivas puntuales para mantener su poder.
(Vea: Finanzas personales: consejos para cuidar su bolsillo al final del año).
– La ‘balcanización’ en Rusia, “Aumenta la probabilidad de que Vladimir Putin retire el cargo y cree un vacío en el que aflorarían múltiples tensiones étnicas y religiosas”.
Zurich, al igual que el experto Marko Papic, insiste en los panoramas sociales y políticos que pronostican serían beneficiosos para Colombia y América Latina, «esto teniendo en cuenta que la región cuenta con depósitos inmensos, además de tierra y agua en abundancia para atender la demanda de alimentos«.
BILLETERA
Contenido del Artículo