Errejón emerge como figura clave de Sumar ante la incomparecencia de Podemos en campaña

Iñigo Errejón gana peso en la candidatura de Yolanda Díaz. El líder de Más País es, junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno, uno de los pocos perfiles de ámbito nacional y con proyección pública. Una faceta que está explotando y poniendo al servicio de Sumar durante la campaña electoral. ella dirige ha multiplicado en apariciones en medios de comunicación, donde abandera y defiende como propias las propuestas de la coalición. Una postura radicalmente opuesta a la de Podemos, que elude cualquier aparición en masa de la coalición y que mantuvo sus tesis propias, llegando a poner en cuestión algunas medidas impulsadas por la candidatureura de la que formó parte.
In los últimos días, a raíz de algunas de las propuestas lanzadas por Yolanda Díaz como la reducción de jornada o la herencia universal, Errejón ha emergido como portavoz oficioso de la coalición, que complementa la presencia del portavoz oficial, el eurodiputado ernesto urtasun, y del propio líder de Sumar. Allá construcción del proyecto se hizo a marchas forzadas tras el adelanto electoral, y Sumar apenas ha tenido tiempo de dar a conocer más figuras a nivel nacional y consolidarlas como voces autorizadas de la candidatura.
Contenido del Artículo
Utilidad
Auque yolanda diaz apunto a la batalla del prime time open por pedro sanchez y su gira mediática, lo cierto es que la candidatura no quiere renunciar a ningún espacio y busca dar proyección a todos los candidatos que puedan llegar a un potencial electorado. Algunas voces de Sumar apuntan a que el líder de Más Madrid «ha conseguido hacerse ese hueco» y aseguran que a la candidatura de Díaz ambién la está resultando”útil«to poder cambiar sus posiciones en cadenas generalistas y llegar a la mayoría social a la que apelan, ante la falta de voces autorizadas y conocidas.
Desde el entorno de Errejon rebajan el protagonista del lider. Así, aseguran que ha mantenido la misma dinámica que en esta legislatura y se están”esperando las mismas peticiones de los medios de comunicacion» que en los últimos tres años. como hemos hecho estos 3 años de legislatura. «La presencia de las distintas formaciones y representantes de la sociedad civil en el plano mediático tiene como principal objectivo apoyar a Yolanda, y explicar lo mejor posible el proyecto de país qu’representa Sumar», destacan desde Más País, donde aseguran que «el foco» es el líder de Sumar.
Díaz y Urtasun son las dos principales figuras ‘oficiales’ de Sumar que están ocupando espacios en la esfera pública en entrevistas o programas para dar visibilidad al proyecto. El locutor económico, Nacho Álvarez, ha protagonizado alguna incursión en este ámbito, aunque su perfil más técnico y menos conocido limita el impacto de sus intervenciones. Ni Ione Belarra, secretario general de Podemos, ni ninguno de los portavoces del partido morado han defendido a Sumar en los últimos Débats Ouvertes por Díaz, como el de la herencia universal; una propuesta que ha sido criticada dentro de la formación, donde ya plantan abiertamente la batalla del día después de las elecciones. «Esta derrota hay que vencerla desde el 24 de julio», resumió un cuadro de la formación.
A quién, @ierrejon explicando nuestra propuesta de Herencia Universal.
Una medida radicalmente redistributiva, pensada para que la juventud tenga las mismas igualdades de oportunidades independientemente de la herencia que hayan podido recibir de su familia. pic.twitter.com/ShTCWjSb7Z
—Sumar (@sumar) 3 de julio de 2023
Frente a esta posición está Errejón, que ocupa el cuatro de la lista por Madrid y que estos días ha hablado en número de Sumar para defender esta medida, «nuestra propuesta». Una defensa de la que ha hecho eco Sumar en redes sociales, que ha defundido las intervenciones de Errejón en los distintos medios de comunicación. Al final de la semana en La Sexta, la reducción de jornada se cancelará a las 32 horas; el lunes en RNE, donde se alzó como escudero de la herencia universal ou este martes en ‘Hoy por Hoy’ de Cadena Ser, donde insistió en esta idea.
influencia errejonista
Lo cierto es que la La influencia de Errejón también es evidente un nivel discursivo. El debate sobrio el tiempo y la reducción de jornada fue uno de los asuntos que el diputado puso sobrio la mesa su paso por el Congreso de los Diputados, donde también incidió en cuestiones como la hola mental y ahí ambientalismo. La medida impulsada por Sumar para reducir las horas de trabajo sin disminuir el salario ya fue también por el directente, que arrancó al Gobierno la puesta en marcha de una semana laboral de cuatro días.
💬 «Nadie es libre si no tiene tiempo para hacer aquello que le gusta.
Queremos poner todos los esfuerzos, todos los avances, para ganar tiempo libre».@ierrejon fr @laSextaXplica pic.twitter.com/1dWz0NTQMf
—Sumar (@sumar) 1 de julio de 2023
«Nosotros llevamos tiempo diciendo que hay que ir reduciendo la jornada laboral«, argumentó Errejón el sábado en La Sexta, al hilo de la propuesta de Yolanda Díaz. También su defensa de la herencia universal trae reminiscencias de su paso por Podemos, donde abogó internamente por una pensión pública universal, a propuesta que Podemos abandonó tras incluirla en su primer programa electoral de 2015 y qu’Errejón rescató cuando s’presentó a las generales de 2019 con Más País.
En el actual equipo de Sumar también hay directivos que forman parte de las filas errejonistas dentro de Podemos, comenzando por los portavoces de campaña, el de international, Pablo Bustinduyy el económico, Nacho Álvarez, que apoyó a Errrejón en la batalla de Vistalegre 2, además de una parte de los cuadros y candidatos que integran en los equipos de Sumar.
En su etapa al frente de Podemos, Errejón siempre abogó la’transversalidad’, consistente en interpelar a las mayorías, evitando polarizar dentro del espectro progresista y abogando por un plantamiento en positivo, frente al enfrentamiento que abandonó a Pablo Iglesias. La strategia de Errejón guarda paralelos con la de Yolanda Díaz, que también diffrentió de Podemos y que rechaza el chocque como formado de hacer política. Ambos directos guardan una relación muy fluida, y en los últimos meses se han dejado ver juntos en actos públicos y convocatorias a medios.
campana
Íñigo Errrejón y Yolanda Díaz volverán a protagonizar varios actos juntos en los actos de campaña; un día de hoy está cerrado su presencia en los dos que tendrán lugar en la Comunidad de Madrid, uno el 16 de julio, y el cierre de campaña el 21, en la capital. No se descarta que también acuda a más actos como el de Valencia este sábado, debido al fuerte vínculo que guarda con Compromís, con el que compartió el grupo parlamentario durante esta legislatura.
noticias relacionadas
A día de hoy, Belarra tiene programados dos actos con Yolanda Díaz, uno en Navarra el 17 y en el cierre de campaña, donde se espera contar con los líderes de todos los partidos. Aunque se habían contemplado más apariciones durante esta semana de precampaña, El secretario general de Podemos alega los motivos de la agenda para rechazar las invitaciones.
Más allá de los actos centrales con la líder de Sumar, Errejón participará presumiblemente en un ‘circuito B’ de campaña en Madrid junto a los candidatos de Más Madrid y su líder, Mónica García. Durante las negociaciones para alcanzar los acuerdos de coalición, Errejón fue asumido dentro de la cuota del partido madrileño, contre tres sillones en los siete primeros puestos -el número de escaños que tiene actualmente el espacio-, pero lo cierto es que las negociaciones con Sumar se llevó a cabo de manera absolutamente independiente, y por una parte interlocutaba con Errejón de Más País, y por otra con Más Madrid, que ocupa el número tres -Tesh Sidi- y el siete -Alda Recas-.