Deuda externa en Colombia: Gobierno llama a las AFP a comprar más bonos | Finanzas | Economía

Deuda externa en Colombia: Gobierno llama a las AFP a comprar más bonos |  Finanzas |  Economía

En informes más recientes conocidos de deuda externa de colombia, él banco de la republica informado que par el mes de noviembre de 2022, la cifra se ubicó en 52,2% del PIB.

(Vea: La inflación no descenderíado el consumo de ‘snacks’).

Mientras el monto total de la deuda externa privada fue de US$78.822 millones, donde equivalió al 23,1% como proporción del PIB, la deuda pública alcanzó los US$101.511 Millones representaron el 29,7% como proporción del PIB de Colombia.

Así, entre noviembre y noviembre de 2022, el total de la deuda externa ascendió a US$ 1.934.854 millones.

(Vea: Colombia, el país con la inflación más alta de A. Latina durante 2022).

‘No se olviden de los TES’

Ante este panorama, el Gobierno nacional hizo un llamado a los inversionistas para que no olviden los Títulos de Deuda Pública Emitidos por la Tesorería General de la Nación (TES).

El director de Crédito Público, José Roberto Acosta, quienes participaron en la edición 25 del Congreso de Tesorería en Cartagena, dijeron que los inversionistas extranjeros siguen ganando importancia en el mercado nacional incluso por encima de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

(Vea: Precios del productor aumentaron el 2023 con un crecimiento menor).

«Cuando vemos la composición entre deuda externa y deuda local, generalmente el porcentaje es 35% de deuda externa y 65% ​​de deuda local. Si en esta deuda local tenemos en cuenta que los extranjeros pesan más de una cuarta parte, más de la mitad del financiamiento colombiano depende del ahorro externo. El gran reto es aumentar nuestras tasas de ahorro doméstico para depender menos de la deuda externa«, decir.

Añadió que los extranjeros conservaron una buena porción de los TES, por lo que llamó a las AFP a que «no se olviden de los TES, es basic que recuperaran eventualmente ese peso que tenian hace unos años o algo más de un lustro dentro de sus portafolios con la deuda pública”.

(Vea: Desempleo en Colombia: el panorama del 2022 y lo que viene para 2023).

El recordatorio por parte del Gobierno se da luego de que las AFP hayan manifestado sus preocupaciones en torno a la reforma pensional.

PORTAFOLIO Y EL TIEMPO – ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Contenido del Artículo

Sobre el Autor