Costa Rica está un paso adelante en su integración al Tratado Transpacífico
El Gobierno de Costa Rica anunció que estos jóvenes han sido invitados a iniciar el proceso de incorporación al Tratado integral y progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). Este gracias, considerado uno de los términos más ambiciosos de integración económica, ofrece una nueva oportunidad para que el país centroamericano amplíe su acceso a importantes mercados internacionales.
el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex) Se comunicó que esta invitación permitirá al país establecer condiciones preferenciales para el comercio con economías con las que aún no se mantienen tratados de libre comercio, como Japón, Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Brunéi Darussalam y Vietnam. Además, el tratamiento ofrecerá la posibilidad de actualizar intereses ya existentes con naciones como nosotros. Canadá, Chile, México, Perú, Reino Unido y Singapurmaximizando los beneficios comerciales y económicos para Costa Rica.
Desde que Costa Rica presentó su solicitud universitaria formal al CPTPP en agosto de 2022, el país ha logrado más de 100 reuniones de alto nivel con representantes de los países miembros para avanzar en las negociaciones. Según el Ministro de Comercio Exterior, manuel tovarEste avance refleja «un logro extraordinario» y reconoce la sólida tradición de Costa Rica en el cumplimiento de compromisos internacionales en materia comercial.
El CPTPP es un amigo empresarial de gran alcance con el que usted puede conectarse 12 economías de América, Europa, Asia y Oceanía. Entre sus principales objetivos se encuentran la facilitación del comercio, la apertura de mercados para las compras públicas, la protección de los derechos de propiedad intelectual, el desarrollo del comercio electrónico y la promoción de las inversiones extranjeras.
Para Costa Rica, unirse al CPTPP representa una oportunidad estratégica para diversificar sus exportaciones y atraer más inversión extranjera, especialmente en sectores como tecnología, manufactura avanzada y servicios. Además, al formar parte de este bloque comercial, el país espera fortalecer su posición como actor relevante en el comercio global.
Actualmente, Chile, México y Perú son los únicos países latinoamericanos que forman parte del CPTPP, el que ha posicionado a Costa Rica como el país vecino de la región que busca integrarse a este tratado. La membresía permitió a Costa Rica fortalecer su posición geográfica estratégica y su reconocimiento de la estabilidad política para convertirse en un puente comercial entre América Latina y los mercados de Asia-Pacífico.
Con esta invitación, Costa Rica está a punto de llegar a un momento decisivo en su política comercial, ya que el acceso preferencial a nuevos mercados y la modernización de sus conocimientos existentes estimularán el crecimiento económico y consolidarán al país como un referente de integración empresarial en la región. . .
Contenido del Artículo